1 Followers
26 Following
beegame65

beegame65

SPOILER ALERT!

Cómo Recordar La Cita Previa En El Inem

Cómo Recordar La Cita Previa En El Inem

Explicamos de qué manera rememorar el día, hora y número de la cita anterior que tenemos para el SEPE si no la apuntamos en su momento.

Cómo rememorar la cita anterior llamando al teléfono de información del SEPE (INEM)

Actualizado: 09/07/2020

Desde principios del mes de julio y tras haberse superado el estado de alarma, la mayor parte de la red de oficinas del SEPE han ido recobrando su actividad de atención al público, siempre de forma obligatoria

Si hemos olvidado la fecha y hora de la cita asignada, nos la pueden rememorar a través del teléfono de información del SEPE (INEM).

Para ello tendremos que llamar en horario de lunes a viernes laborales de 9 a catorce h. al teléfono oficial de información del SEPE, el gratis novecientos 81 veinticuatro 00 . Se puede llamar a los, que tienen el costo de una llamada interurbana.

Cuando llame a los teléfonos del SEPE, bien al 900812400 o bien a los provinciales, escuchará un sistema automatizado que le señalará distintas opciones. Debe seleccionar la opción de (posibilidades). cita previa extranjería palma

Al final de la locución le pasarán con un agente que le pedirá su código postal y el documento nacional de identidad, para contrastarlo y poder recordarle la cita que tiene asignada.

Qué hacer si recuerda el día, mas no la hora específica de la cita. El Listado en la oficina de empleo

Si lo que ha olvidado es la hora, sin embargo recuerda el día de la cita, aparte de la opción anterior de llamar al teléfono de información del SEPE, puede hacer lo siguiente: acuda a la oficina de empleo a la primera hora de la mañana del día en que le dieron cita.

Es frecuente que en las oficinas del SEPE (INEM) se coloque a primera hora en la sala de espera una lista en papel de todas las personas que tienen concedida la cita previa para ese mismo día. En ese listado podrá localizar su nombre, documento nacional de identidad o NIE, y la hora a la que le dieron cita, con su número de cita asignada.

Actualmente el sistema de cita previa del SEPE no permite preguntar por Internet el día de la cita asignada. pedir cita para renovar nie Es algo que el Ministerio de Trabajo debe mejorar, puesto que en otros sistemas de cita, como la del documento nacional de identidad o la Hacienda, de ser posible.

Hay una tercera opción: cancelar la cita y solicitar una nueva

En cualquier caso, si cuando le han recordado el día y hora de la cita se da cuenta de que no podrá asistir, puede cancelar la cita y solicitar una nueva. Es importante no solicitar citas previas si no se podrá acudir, puesto que esto provoca un mal funcionamiento de las oficinas de empleo y la distribución de tu tiempo de atención. Frecuentemente el SEPE no sanciona por no acudir a una cita anterior un día concretamente, pero si podría hacerlo si se detectan abusos o reiteraciones en la petición de citas.

En este link le explicamos de qué manera se anula fácilmente una cita previa mediante internet

Expertos en posibilidades y Derecho laboral

SPOILER ALERT!

Cita Previa A ExtranjeríA

Cita Anterior A ExtranjeríA

Solicitar cita previa a Extranjería para trámites de residencia  con el gobierno de España.

Las gestiones de extranjería se realizan en el portal del gobierno de España, como hay mucha demanda en petición de documentos de extranjería o cualquier tipo de trámite como este se precisa de una cita previa para poder llevar una adecuada organización. Con la cita previa en extranjería se asigna un día específico a fin de que vayas y facilites los documentos requeridos para el trámite que harás.

Requisitos para tener cita anterior en extranjería

Los requisitos pueden variar conforme el trámite que se va a pedir, pero, la mayor parte de los requisitos son: identificación, datos personales (rellenar el formulario) y saber la oficina a la que se marcha acudir.

¿Quién puede solicitar una cita para extranjería?

Todo extranjero que haya ingresado legalmente al país puede decantarse por algún tipo de trámite en extranjería, si presenta la documentación precisa y ha respetado las leyes durante la estancia en el país puede presentar su solicitud de cita en extranjería sin ningún problema.

Solicitar cita anterior a extranjería por internet

Para pedir la cita anterior en extranjería se precisa ingresar al portal oficial del gobierno Español: Una vez allí debes hacer una serie de pasos para poder lograr la cita anterior, sigue leyendo.

Pasos para pedir vez anterior a extranjería

  1. Una vez que estás en la página primordial, vas a ver una serie de indicaciones y también información que vas a deber leer con detenimiento. Una vez que llegues al final y observes los requisitos técnicos del procedimiento al final del comunicado hay un botón llamado “acceder al procedimiento” dale click allá.
  2. Luego se te solicitará que escojas la provincia donde pedirás la cita, elige la correcta y dale “aceptar
  3. Se abrirá una nueva pestañita donde observarás los trámites libres que hay para la provincia escogida, escoge como es el trámite que harás.

Dale de nuevo “Aceptar” para que se abra la próxima página

  1. Dependiendo del trámite que elijas se te solicitará una serie de documentación, en general es una fotografía tamaño carné, el documento del demandante así sea protección internacional o bien otro documento, original y copia, padrón municipal si se ha alterado el domicilio.
  2. Después de clickear “entrar” se solicitarán los datos personales del solicitante, como el documento nacional de identidad, pasaporte, nombres, año de nacimiento, país de nacionalidad, etc. Rellena los campos y dale clic a “aceptar
  3. Una vez llenado los campos requeridos se observará el último paso, donde escogerás “solicitar cita” o bien “anular cita” si has llenado un campo errado.

Elige pedir cita para seguir con la operación.

  1. La ventana siguiente dará la dirección de oficina donde solicitarás la cita, dependiendo de la provincia puede haber varias oficinas.
  2. Al darle siguiente tendrás que rellenar otros datos obligatorios como el email y tu número de teléfono.
  3. A continuación tendrás que seleccionar el día y la hora que te ajusta el sistema, si no te gusta ninguno de los horarios deberás anular la operación y hacerla nuevamente.
  4. Por último vas a ver un resumen de todos y cada uno de los datos que colocaste y al final de la lista un botón para confirmar la cita si todo está correcto, asegúrate de que llenaste bien el formulario para poder finalizar la operación.

Deberás marcar las casillas que te señalan en la cual estás conforme con la planilla que llenaste y si quieres recibir un correo electrónico con los datos de la cita previa. Si todo esto te resulta correcto lo siguiente es presionar “confirmar

Así de fácil puedes obtener tu cita previa para los trámites de extranjería en España. Si deseas otro tipo de trámite puedes acercarte a la sede del gobierno más próxima que tengas para poder resolver tus dudas. cita para huella extranjeria

¿Se puede cancelar la cita anterior a extranjería?

Si se puede mediante el correo electrónico que te mandan, si bien esto no es lo indicado. Asimismo se puede alterar la cita si lo requieres mas en cualquiera del os casos tienes que colocar un comentario en el que justifiques porqué cambias la data de la cita.

Lo mejor es que te asegures bien si puedes el día indicado

En el sistema a fin de que no haya problemas en un futuro, en el caso de tener un inconveniente asimismo puedes aproximarte a la sede más cercana y exponer tu caso. Cualquier duda la puedes dejar en los comentarios y te responderemos a la brevedad posible.

Te puede interesar:

cita para renovar residencia de larga duracion
SPOILER ALERT!

Extranjería Consulta Gratuita Asesoramiento Legal Gratuito Sobre Derecho De Extranjería

Extranjería Consulta Gratuita Asesoramiento Legal Gratis Sobre Derecho De Extranjería.

Abogados Especialistas en Extranjería en la capital de España. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas e I

Abogados Expertos en Extranjería en la capital española. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas y también I

Abogados Expertos en Extranjería en la capital de España. Consulta Legal Gratis sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas y también I

Abogados Expertos en Extranjería en la capital de España. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas e I

soy de mexico madre soltera con 2 hijos y quisiera viajar para aya y si sepuede tener la oportunidad de ser residente usted me podria decir como hacerle.

Abogados Expertos en Extranjería en la capital de España. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas e I

Abogados Especialistas en Extranjería en la capital de España. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería. extranjeria abogados

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas y también I

Abogados Expertos en Extranjería en la villa de Madrid. Consulta Legal Sin coste sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consultas e I

Abogados Especialistas en Extranjería en la villa de Madrid. Consulta Legal Gratis sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería



 

Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consult

Abogados Expertos en Extranjería en Madrid. Consulta Legal Gratis sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería



 

Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consult

Abogados Expertos en Extranjería en la capital española. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería



 

Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consult

Hola buenos días, el motivo de escribirles es solicitar información. Soy dominicana, entré legalmente a españa hace 1 año, decidí quedarme por lo que hoy día mi situación es irregular. Deseo retornar a mi país y no sé qué pasos debo seguir. Jamás he sido detenida por no tener documentación en regla, lo que creo que me favorece al no tener ninguna orden de expulsión ni sanción.
Agradecería la consultoría que podáis brindarme.

Abogados Expertos en Extranjería en la capital española. Consulta Legal Sin costo sobre Derecho de Extranjería.

Extranjería



 

Abogados Especialistas en Extranjería - Arraigo Social - Reagrupación Familiar - Nacionalidad - Expedientes de Expulsión - Régimen Comunitario - Rechazos en Frontera - Asistencia a Detenidos - Internamientos en C.I.E. / Consult

Elena Abella Díaz, Letrada Especialista en Extranjería, Colegiada desde mil novecientos noventa y siete - Telf. noventa y uno quinientos treinta 96 95

Tu Consulta será resuelta por nuestra Compañera Elena Abella
 
!Gracias por Confiar en QuieroAbogado.com¡

Formular Consulta Legal

 
¿Quién es ?
 
-        Elena es Abogada ejerciente desde el

Buen dia, resido desde el año 2007 en españa y tengo pasaporte comunitario, mi pareja no tiene dicho pasaporte, mas si residencia permanente de otro país europeo fuera de la comnuidad. Queremos vivir juntos en madrid pero que el lo haga de forma legal y con permiso de trabajo, cual es la opcion mas rápida para esto?

Buen dia, resido desde el año 2007 en españa y tengo pasaporte comunitario, mi pareja no tiene dicho pasaporte, mas si residencia permanente de otro país europeo fuera de la comnuidad. Queremos vivir juntos en madrid mas que el lo haga de forma legal y con permiso de trabajo, cual es la opcion mas veloz para ello?

hola gracias por esta obción que nos dan soy susana veintinueve boliviana casada con un chico español hasen dos años me gustaria saber los requisitos para optener la nacionalidad

Estimados sres:
El motivo de la presente es que vivo con un Uruguayo desde hace ya un par de años y hemos decidido casarnos ,ya que entraba en nuestros planes en un futuro,pero en tanto que el no tiene como obtener la tarjeta de vivienda y trabajo ,decidimos casarnos ya.
El inconveniente surgue al solicitarnos el empadronamiento de los dos últimos años de mi pareja Uruguaya,(no tiene papeles)porque cuando entro en España hace 8 años llego a tener el permiso de residencia y trabajo ,pero lo perdió por carencia de trabajo y estuvo unos años censado en Guadalajara ,pero al irse de alli no lo renovo,por lo que no tiene constancia de empadronamiento,por lo que no tiene perseverancia del resto años que estuvo en España. abogados de inmigracion
Para colmo perdió el pasaporte y los papeles,por lo cuando empezamos hace un par de años a vivir aquí se quiso empadronar y como no tenía ningún documento que acreditara que era el ,no lo censaron.En hacerle el pasaporte nuevo tardaron poco mas de un año pues los papeles pasan ya antes por la capital de España y el consulado de Sevilla la verdad no es muy competente.
Resultado el no ha salido de España en estos años mas en el nuevo pasaporte no consta ni fecha de entrada en España ni nada,y empadronado acá llevara unos 6 meses¿que podemos hacer? ya tenemos todos y cada uno de los papeles y lo que nos puede atrancar es el empadronamiento o bien demostrar que no ha salido de España.
Gracias anticipadas y un saludo.

HOLA, NECESITO HACER LA SIGUIENTE CONSULTA: YA ESTOY EN TIEMPO DE INICIAR LOS TRAMITES DE PERMISO DE RESIDENCIA Y TRABAJO POR ARRAIGO SOCIAL PERO ¿QUE TIEMPO ESTAN DEMORANDO PARA DAR LA PRIMERA CITA? PUES HE INTENTADO VARIAS VECES POR INTERNET Y NO HE TENIDO SUERTE, NO HAY CITAS DISPONIBLE. ¿USTED CREE QUE SEA BUENA IDEA IRME ADELANTANDO EN CONSEGUIR LOS ANTECEDENTES PENALES SIN TENER CITA? ¿SI HAGO ESTO CORRO EL RIESGO DE QUE CADUQUEN ANTES DE QUE PUEDA OBTENER UNA CITA PARA UNA FECHA DETERMINADA? ¿QUE ME ACONSEJAN? ¿QUE HAGO PRIMERO?
GRACIAS

hola soy de paraguay y quisiera saber si para pedir los papeles por arraigo en hosteleria me sirve un contrato de forma indefinida o no

Hola, tengo la primera tarjeta la que logré por arraigo social y voy a pedir la primera renovación de la misma; en la actualidad estoy cotizando la seguridad social en el régimen singular de las trabajadoras del hogar en la que cada mes soy la que paga mi seguridad social si bien tengo la firma de 2 empleadores; mi pregunta es si para pedir la renovación tengo que presentar contrato de trabajo y que tipo de contrato porque son mas de un empleador? gracias.

hola buenas tardes:mi nombre es ivon quiero que me ayuden mi esposo ya metio papeles para reagrupacion familiar mas ya se cumplio 3 meses y no tenemos ninguna respuesta lo que necesiti saber es cuanto tiempo demora y si me pueden hacer el favor de asistirme mi esposo esta pasando muchos trabajos haya solo x favor les agradeceria en lo que me puedan asistir gracias

quisiera saber que requisitos debo presentr para un recurso administrativo contencioso por el hecho de que m llego la careta de expulsion y necesito recurrirla gracias

Tengo una pregunta sobre mi marrido.LLevamos tres años casado en españa.
Yo soy sueca y el es Cubano.
El tiene residencia comunitario,el problema es qu el esta Condenado a carcel por un delito.Mi pregunta es si el puede perder su recidenca despues de cumplir con su condena?Gracias

Hola!soy cecilia,ciudadana no comunitaria,tengo que renovar mi permiso de residencia junto con la de mis dos hijos menores a mi cargo,es mi tercera renovacion y la 2 de mis hijos y estoy ahora en el paro,quiero saber que modelo de formulario tengo que anexar y saber si estar en el paro me supone algún inconveniente. Mil gracias por su atencion y colaboracion.Un saludo

buenos dias, soy colombiano y deseo hacerte una consulta
por favor solicto me señales que puedo hacer ,ya que mi tarjeta se caduco el 24 de febrero y tengo archivado el proceso ya que cuando llego la carta fue devuelta por que no habia nadie en casa, yo estaba en colombia, fui a extranjeria y volvi a presentar la solictud , a la data no tengo ninguna contestacion , que puedo hacer? me pueden eliminar los papeles?

hola, quisiese saber si un empresario en marruecos que quiere adquirir terreno para ejercer agricultura en españa puede tener recidencia legal o tener algún documento para comprar el terreno

A mi novia le caduca NIE el dia 19 de Junio:tenemos viaje a Filipinas,sub gobierno autorizo renovacion de papeles,pero policia no hace tarjeta para entrar y tenemos vuelo para el 28 de Junio,hay algo que hacer?? esto es urgente pues por ahora ya vamos sacar otro vuelo.

hola, el tema es el siguiente, queria saber cuales son especificamente los puestos de confianza a cubrir en una empresa por un extranjero uruguaya que deseo contratar, a fin de que no tenga que hacer una publicacion por inem
tengo una cooperativa de trabajo asociado y tampoco se si es posible
se trata de mi nuera que vive en uruguay
gracias

HOLA, NECESITO HACER LA SIGUIENTE CONSULTA: ESTOY A PUNTO DE INICIAR LOS TRAMITES DE PERMISO DE RESIDENCIA POR REAGRUPACION FAMILIAR DE MI ESPOSA Y MIS DOS HIJOS... HE INTENTADO VARIAS VECES POR INTERNET Y NO HE TENIDO SUERTE, NO HAY CITAS DISPONIBLE.TENGO TODA LA DOCUMENTACION AL DIA..UD.. CREE QUE LOS DOCUMENTOS CADUQUEN ANTES DE QUE PUEDA OBTENER UNA CITA PARA UNA FECHA DETERMINADA? ¿QUE ME ACONSEJAN? ¿QUE PUEDO HACER PARA OBTENER UNA CITA
GRACIAS

hola mi consulta es tengo un año de forma irregular en españa he logrado un trabajo en el cual la persona esta presta a regular mi situacion quisiese saber cuales serian los requisitos y de ser posible gracias

Un ciudadano de nacionalidad italiana, mayor de edad quiere venir a España y continuar aquí por un periodo de unos nueve meses, para hacer turismo. ¿Qué documentación precisa, procedimiento para su tramitación, si hay algo que le impida la entrada y permanencia, y si tiene alguna otra obligación?

hi, i am pakistani national living since one year in spain without legal status, where my girlfriend is from portugal living in spain but she dont have targeta residencial. however she have certificado de registro de ciudadano de la union issued a zear before from madrid, kindly inform me if we perro marry us in spain and will i get a legal status after getting married and if yes what kind of status.
thanks in advance and i really appricate this great free legal forum KEEP IT UP

BUenos dias , soy cubana tengo tarjeta comunitaria hace 5 anos porque me case con cuidadano espanol , ahora se me vence y ademas debo renovar también a mi madre y mi hija que va a cumplir 18 anos .Q ue tramite debo hacer , a que oficina debo dirigirme y que documentacion debo aportar ?Muchisimas gracias de ante mano , me urge respuesta .

hola soy una chavala hondureña mi consulta es tengo mi primera tarjeta de vivienda por arraigo y se me vence el once de agosto hoy día no tengo trabajo y estoy dada de baja tengo alguna otra obcion para renorar tengo a mi esposo aki en españa esta legalmente aki con su tarjeta de vivienda y trabajo permanente estamos casados abra alguna ocasión de que el me pueda hacer los documentos para no perder mi tarjeta de vivienda mil gracias de antemano esperando repuesta

hola soy chino, y llevo trabajando en una compañía con un contrato a jornada completa, la cuestión es que esta empresa, afirma que no puedo continuar pagando ocho horas y que lo voy a hacer de 4
horas. ¿cuantas horas cada día de trabajo necesito para que me renueven el premiso de residencia. Gracias.

ola buenos dias gracias por la informacion :
y en referencia a las tasas que le comente esta bien si las descargue y pague la consideraran si? o no? pues lo digo porque como no me llegaron puesto que las decargue en la red de redes y las pague (2da renopvacion tarjeta temporal)
espero su respuesta

un saludo

hola ,siento tener que consultar de nuevo lo olvide , esque bueno cuando hice la petición mi pasaporte estaba renovando recien entonces , es suficiente con la fotocopia de la renovacion de mi pasaporte en la solicitud ? claro y la copia del pasaporte? , no habria inconvenientes ??

un saludo

hola buenos tardes tenia tres cosas que preguntarles , hago la 2da renovacion temporal :
querisaber primero si puedo renoar mi contrato de trabajo con un trabajo a tiempo parcial indefinido?? , segundo que al no llegarme las tasas novecientos noventa y 790 descargue las tasas por la red por el hecho de que no me notificarion etsa bien ? y tercero si esta bien si adjunto la copia de mi pasapote renovado con eso valdria y todo estaria bien

espero su respuesta

saludos

ola buenas tardes , en refeferente a lo primero del contrato de trabajo , pues comentarle que es con el empleador que me dio inicio a la concesion de tarjeta y con este contrato hice mi primer renovacion nunca cambie de empleador , entonces supongo que para esta renovacion no tendre inconvenientes , verdad ???

espero su respuesta

saludos

soy peruano nacionalizado español quisiese reagrupar ami hijo que tiene veintiuno años y seis meses subensiono todos sus gastos de estudio y alimentacion lo que tengo constancia quisiera saber si es posible reagruparle43T

buenas noches,mire hace unos meses me cambie de domicilio y quisiera saber donde tengo que ir a informar sobre el cambio a la brigada policial de aluche o bien a serrano sesenta y nueve pues mi permiso de residencia caduca el 30 de noviembre y debo renovarla.
un saludo.
mil gracias.
paola rocio rojas v....

BUENAS NOCHES:MIRE EL 23 DE OCTUBRE DEL dos mil nueve ME HAN SALIDO LOS PAPELES POR ARRAIGO SOCIAL Y ESTOY DADA DE ALTA POR UNA CABEZA DE FAMILIA DESDE EL 1 DE DICIEMBRE DEL dos mil nueve EN EL REGIMEN DE EMPLEADA DEL HOGAR,DESDE EL dieciocho DE MAYO ESTOY DE BAJA POR MATERNIDAD Y AL GESTINAR MI BAJA ME DIJERON EN LA SEGURIDAD SOCIAL QUE TENDRIA QUE DARME DE BAJA Y DARME DE ALTA COMO EMPLEADA DISCONTINUA Y PAGAR YO MI SEGURIDAD SOCIAL EL TIEMPO QUE DURE MI MATERNIDAD,Y AL INCORPORME ME DARIA DE ALTA NUEVAMENTE CON LA CABEZA DE FAMILIA Y PUESTO QUE MI PERMISO DE RESIDENCIA CADUCA EL treinta DE NOVIEMBRE YO TENDRIA QUE PRESENTAR DOCUMENTOS QUE CONSTEN ESTOS CAMBIOS REALIZADOS DURANTE LA MATERNIDAD,Y DONDE?PORQUE YO SIGO COTIZANDO.
MUCHAS GRACIAS.
UN SALUDO.
ROCIO ROJAS

BUENAS NOCHES?TENGO MI 1RA TARJETA DE RESIDENCIA Y ME CADUCA EL 3O DE NOVIEMBRE DEL 2010,Y PRA RENOVARLA NECESITO PRESENTAR NUEVAMENTE CONTRATO DE TRABAJO SIGO CON EL EMPLEADOR Y EN CUANTO TIEMPO LLEGA LA SOLICITUD DE LA RENOVACION
UN SALUDO
GRACIAS.
ROCIO.

hola deseo saber los requisitos a fin de que mi esposo me reagrupe, el tiene un contrato de veinticinco hras semanalas y un contrato indefinido, vive en valencia, España

buenas tardes , pido ayuda estuve leyendo la documentacion qeu se requiere para la reagrupacion familiar en españa mi esposo esta en madrid, y le dieron una informacion que no me quedo a mi como clarísima y fue que no precisamos apostiilar el registro de matrimonio solo fotocopia , juanto con los otros documentos q exigen es esto verdad ???? aaaa y también lo movimientos bancarios es si el quiere o es indispensable??? gracias por su colaboracion y tan preciosa profesion que tienen en tanto que asisten a parejas que solo tienen ganan de ser felices un abrazo desde colombia

BUENAS NOCHES MIRE QUISIERA HACER UNA PEQUEÑA CONSULTA,MIRE MI PAREJA Y YO QUEREMOS CASARNOS POR LO CIVIL Y LO MIRAMOS EN EL REGISTRO DE PRADILLO sesenta y seis PERO ES QUE NOS DIJERON QUE TARDA COMO MUCHO ENTRE seis A 8 MESES,Y ESTAMOS PENSANDO HACERLO EN UN PUEBLO YA QUE SERIA MAS RAPIDO PORQUE SOMOS EXTRANJEROS Y EN ESTE MOMENTO TENEMOS A NUESTROS PADRES AQUI POR VACACIONES Y QUISIERAMOS APROVECHAR QUE LA FAMILIA ESTA AQUI,PARA CASARNOS FUERA EN UN PUEBLO TENDRIAMOS QUE ESTAR NECESIARIAMENTE EMPADRONADOS AHI,YA QUE ESTAMOS ESTAMOS EMPADRONADOS AMBOS EN MADRID Y EN QUE PUEBLO SERIA MAS RAPIDO Y CUALES SERIAN LOS REQUISITOS SOMOS AMBOS EXTRANJEROS SERIAN LOS MISMOS QUE AQUI EN MADRID.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS
UN SALUDO CORDIAL,

SPOILER ALERT!

CóMo Pedir Una Cita Para Que Te Atiendan En La Oficina De ExtranjeríA

¿CóMo Solicitar Una Cita Para Que Te Atiendan En La Oficina De ExtranjeríA?

Realizar un trámite de extranjería requerirá que pidas previamente una cita a fin de que puedan atenderte. Por ende, la Oficina de Extranjería cuenta con distintas formas con las que puedes contactar para solicitarla y de este modo comenzar todo el proceso para conseguir la nacionalidad española.

Formas de solicitarla

La deja pedirla de 2 formas, tanto por la red como por vía telefónica, con lo que puedes escoger entre la que te resulte más fácil.

Por medio de internet tendrás que acceder al sitio web oficial de la Sede Electrónica de la Segregaría de Estado de Administraciones Públicas; mientras que por por teléfono, solo deberás hacer una llamada a la oficina de extranjería de tu provincia donde te cogerán la cita.

Es de suma importancia que recuerdes tener toda la documentación precisa y requerida para efectuar la solicitud de la cita, para que de esta forma el trámite pueda efectuarse de la forma correcta.

Si cuentas con los servicios de abogados especialistas no vas a deber preocuparte por esta solicitud, puesto que los profesionales especialistas se encargarán de solicitarla por ti, siendo uno de sus principales beneficios.

Vía internet y telefónica

Una , como ya mencionamos, puedes solicitarla desde internet o vía telefónica. Sin embargo, es importante que conozcas todos y cada uno de los pasos a seguir para que puedas realizar la petición sin temor a confundirte.

Solicitud por internet

Lo primero que debes hacer es entrar al sitio web oficial que mentamos antes. Una vez acá deberás elegir la provincia donde vives y proseguir con el proceso.

Aparecerá el cuadro “Trámites libres para la provincia seleccionada”, donde deberás seleccionar el tipo de trámites que quieres efectuar, ya sea arraigo social o nacionalidad. Sigues con el proceso haciendo click en “Aceptar”.

Al acabar este paso se te va a mostrar una ventana donde estarán resumidos todos los documentos que debes presentar en el instante de ir a la cita, así como los diferentes modelos de solicitud que requieres para realizar el trámite sin problemas.

Después se te mostrará un formulario donde deberás completar toda la información que te pidan, como el NIE o bien DNI, nombre, país de origen y el código de seguridad que te indica la imagen.  De igual manera para proseguir con el proceso, debes seleccionar “Aceptar”.

Por último, se te mostrarán múltiples instrucciones simples, las que deberás seguir para que de esta manera puedas confirmar tanto el día como la hora para tu cita en la oficina de extranjería. Siguiendo todos estos pasos vas a poder tener ya la cita, a la que vas a deber ir con todos los documentos precisos para comenzar el trámite que desees.

Solicitud telefónica

Para la solicitud de la por medio de vía telefónica, solo vas a deber contar con los números oficiales de las oficinas de extranjería que hay en tu provincia, bien seas de Andalucía, Cataluña, Castilla y León o cualquier otra provincia.

Los números puedes lograrlos en sus webs oficiales o bien si cuentas con un servicio de abogados especialistas en extranjería, se comunicarán con la oficina correspondiente a tu zona.

¿Qué trámites puedes efectuar? cita de huellas extranjeria

No solo vas a poder pedir una por medio de internet  o bien por teléfono, asimismo puedes realizar una enorme pluralidad de trámites que te ayudarán si eres inmigrante.

Por ejemplo, puedes pedir una cita para la cédula de inscripción, reagrupación familiar, permiso de trabajo y vivienda, autorizaciones de residencia para menores, modificaciones de situaciones de personas extranjeras, entre otros muchos.

Cada uno de estos trámites te va a ayudar con tu situación en España, con lo que si no conoces realmente bien cuál te resulta conveniente, puedes contar siempre con abogados expertos en este ámbito que te van a ayudar desde el principio del trámite hasta su finalización, a fin de que ya seas un ciudadano español legal y de esta manera puedas aprovechar todos las ventajas, tanto para vivir como para trabajar en España.

Éstos son los medios que tienes libres para solicitar una cita, además de que ya sabes los trámites que puedes efectuar en las oficinas de extranjería, solo debes contar con los documentos precisos y cumplir con los requisitos de cada trámite. cita previa de extranjeria

Pedir una cita para tus trámites de extranjería ahora es más fácil y veloz, siendo posible pedirla en dos minutos, tanto el día como la hora, a fin de que de esta manera puedas comenzar todo el proceso para convertirte en ciudadano de España.

SPOILER ALERT!

Grupos Organizados Revenden Las Citas Previas De ExtranjeríA En Zaragoza

Grupos Organizados Revenden Las Citas Previas De ExtranjeríA En Zaragoza

Pocos sectores escapan a la picaresca y la falta de escrúpulos de ciertos grupos, y la inmigración es uno de los más tendentes, por la desprotección que en muchas ocasiones sufren los extranjeros. Mas la última práctica detectada por la Policía Nacional no tiene que ver con la trata de personas o bien la explotación sexual, sino con exactamente la misma posibilidad de regularizar la situación: Un conjunto o bien múltiples especialistas informáticos están acaparando las citaciones que se lanzan por la red para los trámites de extranjería y las revenden en un mercado negro que, conforme fuentes consultadas, se desarrolla primordialmente en ciertos locutorios.

La práctica se lleva un tiempo rumoreando en los conjuntos de abogados especialistas en Extranjería, como los del Servicio de Consultoría y Orientación Jurídica a Inmigrantes (SAOJI) de Zaragoza. Su coordinadora, la letrada Patricia Chueca, confirma que es «imposible», para ella y otros compañeros, conseguir cita para los trámites de sus clientes del servicio extranjeros frente a la Policía Nacional, para la expedición de documentos que requieren la toma de huellas o bien permisos de larga duración, que gestiona directamente el Cuerpo. «Nunca hay cita cuando miras, ni te sale el calendario para seleccionar. Y ellos lo consultan también por su lado y nada», lamenta.

 ACAPARADORES 

Este colapso se achacaba en un inicio a la disminución de personal propia del verano, o incluso había quien apuntaba a un pequeño brote de coronavirus que obligó a cerrar temporalmente la oficina de la comisaría de avenida Valencia de la capital aragonesa, como denunció el Sindicato Unificado de Policía (SUP), pidiendo acrecentar las PCR. Pero fuentes de este sindicato descartaron esta causa y lo vincularon a esta picaresca. «Se apropian de todas las citas y después las revenden, sobre todo en locutorios. No pasa solo aquí, hay casos en otros lugares de España», exponían desde el sindicato.

Así, en un artículo de El Confidencial, ya a finales del año pasado, se llegaba a hablar de pagos de ciento ochenta euros por estas citas en Madrid. cita para huellas extranjeria En Zaragoza ha sido sobre todo a raíz de la pandemia, con la generalización de la cita anterior telemática, cuando esta práctica ha tenido su auge, aunque ninguna de las fuentes consultadas pudo aportar un precio aproximado. Tanto los proveedores como los inmigrantes que se ven abocados a abonar para agilizar sus trámites se muestran discretos.

La Jefatura Superior de Policía de Aragón no pudo confirmar esta actividad, ni si se está haciendo alguna investigación sobre ella o bien siquiera existen denuncias. Mas las fuentes oficiales del Cuerpo sí aportaron algunos datos que la corroborarían. Por poner un ejemplo, el hecho de que se haya limitado el sistema a cuatro reservas por IP_(dirección de internet). Lo que no impidió que las mil cuatrocientos que se lanzaron el pasado tres de agosto, ya para el mes de septiembre, se agotasen «en diez minutos». Las citas se terminan por ocupar, se supone que anterior pago, si bien siempre y en todo momento existen algunas, a días aun una decena, que ni se utilizan ni se cancelan. cita previa huellas policia Privando de este modo a otros inmigrantes de la ocasión de conseguir papeles. Bajo este prisma, semejan las que no se han podido vender. cita previa para carta de invitacion extranjeros

La situación está produciendo situaciones bastante «desesperadas» en ciertos extranjeros, explica el letrado especialista Alfredo Herranz y confirma la coordinadora Chueca. Aunque el Gobierno central amplió 6 meses la vigencia de los permisos que expirasen desde tres meses antes del estado de alarma y durante este, algunos empleadores o bien bancos no lo toman en cuenta y ponen trabas a los que no tienen la documentación actualizada.

TRABAJO POR LAS TARDES Y A DOMICILIO

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Aragón expusieron que son «la única Administración Pública» que trabaja las tardes de agosto para agilizar los trámites retardados por la pandemia, lo mismo que van a hacer hasta diciembre. 

Además, pese a que ciertos letrados ampliaron el colapso del servicio a los trámites de asilo, fuentes de la Policía Nacional aseveraron que, a lo largo del confinamiento, se gestionaron «todas las solicitudes» pendientes del estado de alarma, aun yendo al domicilio del solicitante en el confinamiento. Ahora, mantienen, no hay lista de espera y se dan 20 citas por semana.

LA DELEGACIÓN TRAMITA ochenta y cuatro CITAS AL DÍA

Los trámites de Extranjería no solamente se efectúan frente a la Policía Nacional, también en la Delegación del Gobierno en Aragón. Pese a que ciertos letrados asimismo estimaban que los problemas de convocatoria asimismo se dan en este organismo, otros, como la organizadora del SAOJI, Patricia Chueca, afirmaron que esta funciona «bastante bien». Desde la delegación notificaron de que hoy en día están atendiendo 84 citas cada día, mediante sistema de cita previa en internet, y no han detectado problemas. Además de la atención presencial, se utiliza asimismo la atención por internet y telefónica, aunque los letrados no están teniendo demasiada fortuna con esta última por lo general.

SPOILER ALERT!

Los Mejores Abogados De Extranjería En Madrid

Los Mejores Abogados De Extranjería En Madrid

Si eres de fuera de España, mas estás viviendo en nuestro país, es posible que, en algún instante determinado, vayas a precisar de forma irresoluble el contar con los servicios de uno de los mejores abogados de extranjería de Madrid.

En específico, esos profesionales del Derecho te pueden ayudar tanto a gestionar tu permiso de residencia o bien tu permiso de trabajo como a agilizar la nacionalidad, entre otras cosas. Es más, aun se pueden encargar de demostrar tu arraigo social para de este modo conseguir una autorización de vivienda con unas peculiaridades singulares.

Para ayudarte a encontrar ese bufete de abogados que vas a necesitar llegado el momento, te hemos elaborado un TOP diez con los mejores abogados de extranjería de Madrid.

¿Eres un profesional o empresa y quieres ser parte de nuestro directorio?

Envíanos un correo y te explicamos de qué forma aparecer en nuestras guías.

Funciones de un letrado de extranjería

Un abogado de extranjería es un experto en Derecho que está experto en lo que es la normativa que hace referencia a la situación de los ciudadanos extranjeros que se hallan en España. Por eso sea el profesional encargado de asesorar a esos, tanto en lo personal como empresarial, en todas y cada una de las cuestiones que tienen que ver con su estatus en nuestro país.

Así, se encarga de realizar la tramitación necesaria para que esos extranjeros puedan residir y trabajar de forma legal aquí. No obstante, asimismo procede a acometer la petición de reagrupación familiar, las solicitudes de refugio o asilo como la de nacionalidad. Es más, puede proceder aun a llevar a cabo la legalización de todos y cada uno de los documentos que sean pertinentes.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué conocimientos específicos tiene un letrado de extranjería?


    Se trata de un profesional que ha estudiado la carrera de Derecho y que luego se ha especializado para ser un especialista en áreas como el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y el Derecho Administrativo.


  2. ¿De qué forma se puede conseguir una vivienda temporal en España?


    Los requisitos que se establecen son fundamentalmente continuar en España un mínimo de noventa días y un máximo de 5 años. Sin embargo, también se puede conseguir por situaciones concretas como por razones humanitarias, por arraigo laboral o social e incluso por motivos de protección internacional. mejor abogado de nacionalidad española Eso sin pasar por alto que también se va a poder conseguir si se es hijo de padre o madre españoles.


  3. ¿Qué es la vivienda permanente?


    Se trata de una autorización que, como su propio nombre indica, da la posibilidad de residir de manera permanente en España. Aquella debe renovarse de forma periódica tal y como establece la ley, concretamente cada cinco años.



Se trata de un profesional que ha estudiado la carrera de Derecho y que luego se ha especializado para ser un especialista en áreas tales como el Derecho Internacional, los Derechos Humanos y el Derecho Administrativo.


Los requisitos que se establecen son fundamentalmente continuar en España un mínimo de 90 días y un máximo de cinco años. Sin embargo, asimismo se puede conseguir por situaciones específicas como por razones humanitarias, por arraigo laboral o social e inclusive por motivos de protección internacional. abogados de extranjeria en barcelona Eso sin pasar por alto que también se podrá lograr si se es hijo de padre o bien madre españoles. tarifas abogados extranjeria


Se trata de una autorización que, como su nombre señala, da la posibilidad de radicar permanentemente en España. Aquella debe renovarse de forma periódica tal y como establece la ley, específicamente cada cinco años.

Ventajas de contratar a un letrado de extranjería

Confiar en un abogado de extranjería frente a una de las circunstancias que hemos venido exponiendo supone un verdadero acierto. Y lo es porque conoce la normativa y se encarga de aconsejar perfectamente respecto a los pasos que hay que dar. También, procederá a llevar adelante toda la tramitación precisa de forma eficiente y diligente.

Gracias a contar con él, naturalmente, se evitará caer en errores burocráticos y se conseguirá alcanzar la situación legal que se quiere en España de manera rápida.

Los mejores abogados de extranjería en Madrid: Nuestros recomendados

Si quieres concertar una cita con cualquiera de los abogados de extranjería de la capital española que te planteamos en nuestro directorio te animamos a que utilices los datos (dirección, teléfono, e mail, etc.). Se encuentran justo bajo la descripción que te damos.


1. Beatriz Murillo Abogada

Especialista en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española

La atención personalizada que ofrece y su profesionalidad son 2 de los factores que más alaban los clientes de esta abogada. No obstante, si tiene muy buenas valoraciones es porque, además de esto, brinda una enorme variedad de servicios en materia de residencia, nacionalidad e incluso Seguridad Social.

Datos de contacto

Un referente en extranjería en la capital española capital

Si estás buscando un despacho de abogados de extranjería con gran experiencia y que sea un referente en su sector, ten muy presente a este otro. Destaca no solo por su plantilla de profesionales experimentados sino más bien también por el hecho de que está experto en situaciones como la movilidad internacional, los visados para estudiantes o bien la vivienda comunitaria, entre otras muchas.

Datos de contacto


3. Belinchón & Perille Abogados

Para quienes buscan un abogado de extranjería especializado en nacionalidad y matrimonios mixtos

Una extensa plantilla de abogados es la que da forma a este despacho que está entre los mejores valorados en materia de extranjería en la capital española capital. Lo ha logrado porque no solo brinda un servicio impecable sino más bien también por el hecho de que es un referente en cuanto a trámites de nacionalidad, matrimonios mixtos y órdenes de expulsión, entre otros muchos.

Datos de contacto

SPOILER ALERT!

Nacionalidad Y Extranjería

Nacionalidad Y Extranjería

En los últimos años la comunidad de extranjeros residentes en Logroño y en  España ha aumentado de forma considerable a consecuencia de la globalización y los movimientos migratorios. Esto ha producido un gran aumento de extranjeros que están en su derecho a la nacionalidad de España por Residencia. 

En Bujarrabal Asesores prestamos todo tipo de asesoramiento en materia de extranjería realizando los trámites pertinentes frente a la administración pertinente. Ciertos trámites en los que estamos especializados son los siguientes:

- Solicitud de permisos de vivienda.

- Solicitud de visados para viajar al extranjero.

- Exequatur.

- Reagrupación familiar.

- Adquisición de la nacionalidad extranjera.

Gestionamos su expediente de obtención de la nacionalidad De España y le apoyamos en todo el proceso y tramites para la obtención de la nacionalidad Española.

Tenemos una dilatada experiencia en los trámites para adquirir la nacionalidad Española y vamos a dar seguimiento de su expediente en el Ministerio de Justicia. Con nosotros usted va a estar asesorado y guiado en todo momento. No dude en llamarnos al novecientos cuarenta y un millones quinientos cuarenta y cinco mil ciento cincuenta y cuatro o contactar mediante nuestra web para una consulta en nuestras oficinas de Logroño, La Rioja.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA: Con esta documentación que le indicamos, en Bujarrabal Asesores presentamos su petición de obtención de la nacionalidad por residencia frente al ministerio de Justicia y damos seguimiento a su expediente y a todo su proceso. Una parte de esta documentación se la conseguimos de manera directa, excepto la que se debe hacer en persona obligatoriamente. ayuda legal para inmigrantes Para esto le guiamos en todo lo que debe hacer para obtenerla.

Nota: Los documentos cambian un tanto en función de la nacionalidad de origen, estado civil, existencia o bien no de hijos, etc...  del solicitante. Cambian no tanto exactamente en qué documentos son sino dónde hay que obtenerlos (España o país de origen) por lo que aquí exponemos un standard genérico que puede no ser válido al 100 por cien para todas las personas, pero es una buenísima lista estándar. extranjeria abogados

Documentos para gestionar la petición de Nacionalidad Española:

Solicitud de Nacionalidad por Vivienda (modelo): Se lo hacemos nosotros en Bujarrabal Aconsejes así como el resto del expediente en el registro civil.

Certificado Literal de Nacimiento: Si su nacimiento está anotado en el registro civil de España (extranjeros nacidos en España) Lo pedimos y gestionamos nosotros en caso contrario le explicamos como obtenerlo en su país de origen o consulado De España.

Certificado Textual de Matrimonio: Para los casos en que es preciso. Nosotros lo solicitamos y lo tramitamos, si el matrimonio está inscrito en España. abogados para reagrupacion familiar

Certificado de Penales del país de origen, traducido y legalizado: Se lo hacen por norma general en el consulado en España del país de Origen.

Pasaporte actual: se lo hacen en el consulado en España del país de Origen. Estar matriculado como extranjero residente en España: Se inscribe uno en el consulado en España del país de Origen.

Certificado de empadronamiento: Se lo tramitamos nosotros en el Municipio donde radica.

NIE: Original y Fotocopia: Llevar el original el día de presentar todo en el Registro Civil.

Medios de Vida: Contrato de trabajo y últimas tres nóminas (si se trabaja).

Del Cónyuge (marido o mujer) si lo hubiera: Certificado Textual de Nacimiento: Se solicita en el Registro civil del país de origen y ciertos países lo administran en su consulado en España.

De los hijos menores, si los hubiera: Certificado textual de Nacimiento: Se pide en el Registro Civil Español si han natural de España. En ese caso lo solicitamos y gestionamos nosotros desde la asesoría. Se pide en el Registro civil del país de origen si los hijos nacieron en el extranjero y ciertos países lo administran en su consulado en España.

Notas importantes: Las gestiones del Consulado se suelen hacer con cita anterior. Hay que ir en persona, no se puede hacer por terceros o gestores. El tramite del consulado es fácil. Sencillamente hay que tener cuidado en solicitar bien la cita anterior y llevar los documentos que le piden que son muy básicos. El NIE y su pasaporte acostumbra a ser suficiente.

SPOILER ALERT!

Telefono Cita Previa Extranjeríacita Extranjería Teléfono

Telefono Cita Previa ExtranjerÍA【Cita ExtranjerÍA TeléFono】

La Administración del Estado establece un sistema de renovación del Documento Nacional de Identidad basado en la solicitud de cita anterior. Esta web ofrece de manera gratuita los teléfonos y otras formas de contacto. Consulte el contenido íntegro de esta web para localizar la información que está buscando. Los teléfonos de información y otras vías de contacto que hallará en esta web han sido logrados de fuentes públicas.

Cómo pedir Cita Previa Extranjería

Los extranjeros deben efectuar trámites en España, la mayoría las veces relacionados con visados para radicar, estudiar o bien investigar en este país. Eso requiere, tras la pertinente cita anterior extranjería, presentarse en una oficina de extranjería donde pedirán el documento o bien la documentación que precisen.

Las siguientes solicitudes son algunas de las más demandadas en extranjería :

1. Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios.
2. Autorización de Vivienda de Larga Duración.
3. Renovación de Autorizaciones de Vivienda Temporal y Trabajo.
cuatro. Renovación de Autorizaciones de Vivienda No Rentable.
5. Renovación de Autorización de Vivienda por Reagrupación Familiar.
6. Renovación de Autorización de Residencia con exceptuación a la autorización de trabajo.
siete. Modificaciones de situación de residencia por circunstancias inusuales por razones de arraigo a la de autorización de residencia y trabajo.

La Administración ha establecido un número para pedir cita previa extranjería por teléfono. Recuerda que también puedes pedir cita extranjería por internet, si lo quieres. cita toma de huellas

Así, mediante este número de teléfono los ciudadanos podrán solicitar cita para extranjería, cancelarla o consultar su cita si no recuerdan la fecha o bien la hora precisa. Existen múltiples oficinas de expedición y comisarías para realizar la renovación o expedición del documento de identidad por vez primera.

¿Cuál es el teléfono cita anterior extranjería?

El número oficial para cita previa extranjería es único para cada oficina y te deja pedir cita anterior en la oficina que elijas.

Antes de solicitar tu cita previa para extranjería deberás saber en qué oficina vas a renovarlo, ya el agente te va a preguntar por este motivo. Por lo tanto, infórmate de cuál es la oficina más cercana a tu domicilio. Te recomendamos preguntar nuestro listado de oficinas y comisarías extranjería.

Horario de atención telefónica para solicitar cita previa Extranjería

El horario de atención del teléfono cita previa extranjería difiere dependiendo de cada oficina aunque en general es de lunes a viernes de 9,00 h a catorce con cero h. De lunes a jueves tarde de dieciseis con cero h a 18,00 h. En verano el horario se modifica y suele ser de ocho con treinta h a 14,30 h.

Pedir cita previa Extranjería a través de internet

Para ello debes acceder a la Sede Electrónica de la Segregaría de Estado de Administraciones Públicas. Elije la provincia y escoge el trámite que quieres realizar en el menú desplegable. Introduce tus datos personales: NIE ó documento de identidad, nombre, apellidos. Y, finalmente sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para confirmar el día y la hora de tu cita anterior.

Pedir cita previa Extranjería desde la App

Esta aplicación deja la petición de una cita previa en las diferentes oficinas de extranjería de la Administración General del Estado. Libre para iOS y Android.

Oficinas y Comisarias de extranjería de España

En esta web te ofrecemos la dirección, teléfono, horario y trámites a realizar en las oficinas. Busca tu urbe y elige la oficina más próxima a tu domicilio.

Tarifas y costo de la llamada al teléfono de cita Extranjería

El número de la Administración para pedir cita anterior extranjería por teléfono no es gratuito. Por tanto, será tu operador el que determine el coste, teniendo presente que si llamas desde un teléfono fijo el coste será el mismo que el de una llamada nacional. Del mismo modo, si llamas desde un móvil, el costo de la llamada va a ser exactamente el mismo que el de llamar a un fijo nacional.

SPOILER ALERT!

Abogados De Extranjería En Madrid

Abogados De Extranjería En Madrid


Abogados en Perú, Colombia, Bolivia Ecuador y Venezuela.


Relación con Embajadas y Consulados

ABOGADOS EXTRANJERÍA EN MADRID


Contamos con Abogados en Perú, Colombia, Bolivia Ecuador y Venezuela.


Relación con Embajadas y Consulados

CONTACTAR ABOGADOS EXTRANJERÍA EN MADRID

Más que jamás defenfenderemos los derechos de las empleadas domésticas y cuidadores de personas mayores extranjeras frente a esta situación de COVID-diecinueve. No dudes en contactarnos y vamos a estudiar su caso.

LEONOR TEJEDOR

Leonor Tejedor es de los mejores despachos de extranjería ubicados en Madrid, con una trayectoria de más de diez años ganando todo género de casos de extranjería y alegría en nuestros clientes. asesoria extranjeria

Gracias a su experiencia, gran conocimiento y los abogados especialistas que componen su equipo son la mejor opción para solucionar cualquier inconveniente jurídico.

Somos conscientes de la poca disponibilidad que tienen nuestros clientes del servicio y de ahí que abrimos los fines de semana. 

También sabemos de primera mano que se precisa apoyo en el país de origen por eso disponemos de abogados de confianza en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Calle de Abtao, cuarenta y cuatro, Oficina 7, veintiocho mil siete Madrid

689 treinta y cinco 12 71

hello@leonortejedor.com

Radio Tentación 91.4

Lunes, miércoles y viernes a la 13:30.

Tenemos abogados expertos en en extranjería, hipotecas, herencias, asistencia penal, si tienes antecedentes penales, accidentes de tráfico y también indemnizaciones.


SOLICITUD NACIONALIDAD ESPAÑOLA

CONSULTAS

Desde treinta euros al año

Somos tus abogados de confianza, nos intersa aconsejarte a la mayor brevedad con un precio alcanzable para llegado el momento tener más posibilidades de lograr lo que buscas

Estar en otro país puede llegar a ser estresante, sobre todo cuando no conoces bien sus leyes y/o procesos al momento de solicitar residencia o nacionalidad en tal país, por lo que un profesional experto puede guiarte.

Un abogado de extranjería estudiará tu caso y brindarte las opciones mejores que tengas, recordando que no todas las peticiones de vivienda o bien nacionalidad son iguales y quién mejor que un especialista para asistirte a leer la documentación y presentar la solicitud adecuada para conseguir con éxito tu objetivo.

Es esencial saber que auxiliar a los trámites de vivienda o bien nacionalidad, se pueden decantarse por otros trámites como antecedentes penales y policiales, homologados de títulos y más, que pueden ser asistidos por un letrado de extranjería.

Un abogado de extranjería conoce todos los papeleos y procesos que necesitas para pedir residencia o bien nacionalidad y conoce las dificultades que pueden presentarse durante este proceso.

Estar bien asesorado, las veces que quieras, para realizar las gestiones de manera eficiente y cumpliendo los plazos de tiempo, es lo más esencial. De ahí la idea de mantener un contacto permanente con un profesional que lleve tu caso y te de asesoramiento adaptado.

  • Asegúrate que sea una firma o bien abogado profesional que se especialice en extranjería. Examina sus credenciales y experiencia.
  • Normalmente una «asesoría gratis” al final te podría costar muy caro. Esto de forma fácil puede ser una estrategia para captar clientes y no necesariamente recibirás la información adecuada para dar documentos.
  • Pide a tu letrado de extranjería que te ofrezca un servicio personalizado. Tu caso y tus opciones no son exactamente las mismas que las de sus demás clientes del servicio.
  • Un letrado de extranjería y un gestor NO son lo mismo. Un gestor no podrá ayudarte en interponer demandas al no poder representar clientes en un juzgado.
  • Debes sentirte seguro y confiado del abogado de extranjería que estás a puntito de contratar.


Disponemos de abogados en estas nacionalidades

Leonor Tejedor cuenta con los mejores abogados de extranjería en Madrid, que van a estar prestos a brindarte la mejor consultoría. Sabemos que cada caso es único, de aquí la importancia de contar con un abogado especialista en extranjería y nacionalidad, para señalar el trámite preciso que se ajuste a tu necesidad.

Por 30 euros al año, nos comprometemos a responder todas las dudas que tengas y vamos a buscar juntos las opciones mejores que resolverán tu caso de extranjería y nacionalidad española. De esta forma va a tener más que una primera consulta de extranjería para resolver todas sus preguntas.

Contamos con servicios como asesorías y trámites legales de reagrupación familiar, arraigo social, laboral y familiar, visa de estudiante en España, régimen comunitario, certificado de registro y más.

Nuestras oficinas están abiertas todos y cada uno de los días en Calle de Abtao, cuarenta y cuatro, Oficina siete en la villa de Madrid y siempre disponibles para asistirte en lo que nos necesites.

Un letrado de extranjería te puede ayudar en los trámites y procesos de residencia, inmigración y nacionalidad que precises.

Te brindará asesoría y resolverá tus dudas en cuanto a permisos o visados (turista, negocios, trabajo temporal, estudios y más) y te ayudará a atestar los documentos que precises para los mismos.

Los abogados de extranjería se deben preocupar por el bienestar de su cliente y velar por sus derechos como extranjero en otro país.

También un letrado de extranjería debe asistir cuando alguna solicitud de sus clientes del servicio ha sido rechazada. Ellos saben cómo actuar dados estos procesos administrativos.

Un profesional siempre y en toda circunstancia va a conocer los requisitos y funcionalidades de los procesos, que a veces pueden ser extensos y burocráticos. Siempre irán por el bien de sus clientes y que cumplan sus objetivos.

Un letrado de extranjería te va a ayudar con todos y cada uno de los procesos legales que precises para conseguir la vivienda o bien la nacionalidad del país dónde te hallas.

También te va a dar asesoría para resolver tus preguntas y dudas que aparezcan al instante de comprender las leyes de extranjería del país para brindarte el mejor servicio en los trámites legales que realmente precisas.

Un letrado de extranjería se contrata al momento que aparezca la primera duda sobre trámites legales de estancia en un país.

Ya seas un turista que se enamoró de la ciudad y quiere quedarse, un estudiante que quiere continuar medrando profesionalmente en otro país o quizá, alguien que busca un mejor futuro para sí y los suyos, es de suma importancia contar con la asesoría de un letrado de extranjería y nacionalidad. No todos los casos, necesidades y trámites son iguales, para cada uno debe haber una asesoría adecuada y eficaz.


Tenga su asesoramiento legal por treinta euros por año. abogados tramites extranjeria

SPOILER ALERT!

Abogados De Extranjería En Madrid

Abogados De Extranjería En Madrid


Abogados en Perú, Colombia, Bolivia Ecuador y Venezuela.


Relación con Embajadas y Consulados

ABOGADOS EXTRANJERÍA EN MADRID


Contamos con Abogados en Perú, Colombia, Bolivia Ecuador y Venezuela.


Relación con Embajadas y Consulados

CONTACTAR ABOGADOS EXTRANJERÍA EN MADRID

Más que jamás defenfenderemos los derechos de las empleadas domésticas y cuidadores de personas mayores extranjeras frente a esta situación de COVID-diecinueve. No dudes en contactarnos y vamos a estudiar su caso.

LEONOR TEJEDOR

Leonor Tejedor es de los mejores despachos de extranjería ubicados en Madrid, con una trayectoria de más de diez años ganando todo género de casos de extranjería y alegría en nuestros clientes. asesoria extranjeria

Gracias a su experiencia, gran conocimiento y los abogados especialistas que componen su equipo son la mejor opción para solucionar cualquier inconveniente jurídico.

Somos conscientes de la poca disponibilidad que tienen nuestros clientes del servicio y de ahí que abrimos los fines de semana. 

También sabemos de primera mano que se precisa apoyo en el país de origen por eso disponemos de abogados de confianza en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Calle de Abtao, cuarenta y cuatro, Oficina 7, veintiocho mil siete Madrid

689 treinta y cinco 12 71

hello@leonortejedor.com

Radio Tentación 91.4

Lunes, miércoles y viernes a la 13:30.

Tenemos abogados expertos en en extranjería, hipotecas, herencias, asistencia penal, si tienes antecedentes penales, accidentes de tráfico y también indemnizaciones.


SOLICITUD NACIONALIDAD ESPAÑOLA

CONSULTAS

Desde treinta euros al año

Somos tus abogados de confianza, nos intersa aconsejarte a la mayor brevedad con un precio alcanzable para llegado el momento tener más posibilidades de lograr lo que buscas

Estar en otro país puede llegar a ser estresante, sobre todo cuando no conoces bien sus leyes y/o procesos al momento de solicitar residencia o nacionalidad en tal país, por lo que un profesional experto puede guiarte.

Un abogado de extranjería estudiará tu caso y brindarte las opciones mejores que tengas, recordando que no todas las peticiones de vivienda o bien nacionalidad son iguales y quién mejor que un especialista para asistirte a leer la documentación y presentar la solicitud adecuada para conseguir con éxito tu objetivo.

Es esencial saber que auxiliar a los trámites de vivienda o bien nacionalidad, se pueden decantarse por otros trámites como antecedentes penales y policiales, homologados de títulos y más, que pueden ser asistidos por un letrado de extranjería.

Un abogado de extranjería conoce todos los papeleos y procesos que necesitas para pedir residencia o bien nacionalidad y conoce las dificultades que pueden presentarse durante este proceso.

Estar bien asesorado, las veces que quieras, para realizar las gestiones de manera eficiente y cumpliendo los plazos de tiempo, es lo más esencial. De ahí la idea de mantener un contacto permanente con un profesional que lleve tu caso y te de asesoramiento adaptado.

  • Asegúrate que sea una firma o bien abogado profesional que se especialice en extranjería. Examina sus credenciales y experiencia.
  • Normalmente una «asesoría gratis” al final te podría costar muy caro. Esto de forma fácil puede ser una estrategia para captar clientes y no necesariamente recibirás la información adecuada para dar documentos.
  • Pide a tu letrado de extranjería que te ofrezca un servicio personalizado. Tu caso y tus opciones no son exactamente las mismas que las de sus demás clientes del servicio.
  • Un letrado de extranjería y un gestor NO son lo mismo. Un gestor no podrá ayudarte en interponer demandas al no poder representar clientes en un juzgado.
  • Debes sentirte seguro y confiado del abogado de extranjería que estás a puntito de contratar.


Disponemos de abogados en estas nacionalidades

Leonor Tejedor cuenta con los mejores abogados de extranjería en Madrid, que van a estar prestos a brindarte la mejor consultoría. Sabemos que cada caso es único, de aquí la importancia de contar con un abogado especialista en extranjería y nacionalidad, para señalar el trámite preciso que se ajuste a tu necesidad.

Por 30 euros al año, nos comprometemos a responder todas las dudas que tengas y vamos a buscar juntos las opciones mejores que resolverán tu caso de extranjería y nacionalidad española. De esta forma va a tener más que una primera consulta de extranjería para resolver todas sus preguntas.

Contamos con servicios como asesorías y trámites legales de reagrupación familiar, arraigo social, laboral y familiar, visa de estudiante en España, régimen comunitario, certificado de registro y más.

Nuestras oficinas están abiertas todos y cada uno de los días en Calle de Abtao, cuarenta y cuatro, Oficina siete en la villa de Madrid y siempre disponibles para asistirte en lo que nos necesites.

Un letrado de extranjería te puede ayudar en los trámites y procesos de residencia, inmigración y nacionalidad que precises.

Te brindará asesoría y resolverá tus dudas en cuanto a permisos o visados (turista, negocios, trabajo temporal, estudios y más) y te ayudará a atestar los documentos que precises para los mismos.

Los abogados de extranjería se deben preocupar por el bienestar de su cliente y velar por sus derechos como extranjero en otro país.

También un letrado de extranjería debe asistir cuando alguna solicitud de sus clientes del servicio ha sido rechazada. Ellos saben cómo actuar dados estos procesos administrativos.

Un profesional siempre y en toda circunstancia va a conocer los requisitos y funcionalidades de los procesos, que a veces pueden ser extensos y burocráticos. Siempre irán por el bien de sus clientes y que cumplan sus objetivos.

Un letrado de extranjería te va a ayudar con todos y cada uno de los procesos legales que precises para conseguir la vivienda o bien la nacionalidad del país dónde te hallas.

También te va a dar asesoría para resolver tus preguntas y dudas que aparezcan al instante de comprender las leyes de extranjería del país para brindarte el mejor servicio en los trámites legales que realmente precisas.

Un letrado de extranjería se contrata al momento que aparezca la primera duda sobre trámites legales de estancia en un país.

Ya seas un turista que se enamoró de la ciudad y quiere quedarse, un estudiante que quiere continuar medrando profesionalmente en otro país o quizá, alguien que busca un mejor futuro para sí y los suyos, es de suma importancia contar con la asesoría de un letrado de extranjería y nacionalidad. No todos los casos, necesidades y trámites son iguales, para cada uno debe haber una asesoría adecuada y eficaz.


Tenga su asesoramiento legal por treinta euros por año. abogados tramites extranjeria

SPOILER ALERT!

InformacióN Para Ciudadanos De La Ue

InformacióN Para Ciudadanos De La Ue


Los ciudadanos y ciudadanas de la UE, al igual que sus familiares, disfrutan de libertad de circulación, estancia, residencia y trabajo en España. Para la entrada en España es suficiente con el pasaporte o bien DNI válido y en vigor.


Estancias superiores a tres meses


En el caso de estancias superiores a 3 meses, los ciudadanos y ciudadanas de la UE tienen la obligación de solicitar personalmente en las Oficinas de Extranjeros o en comisarías de policía su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.


La petición debe presentarse en el plazo de tres meses desde la fecha de entrada en España.


Si deseas más información puedes hacerlo a través del siguiente enlace:


Aparte de una petición debidamente cumplimentada, es necesario presentar el pasaporte o bien documento nacional de identidad válido. La vigencia de los certificados de registro está condicionada a las circunstancias de los solicitantes. Es necesario comunicar cambios referidos a nacionalidad, estado civil o bien domicilio a las Oficinas de Extranjeros o comisarías de policía.


Para poder realizar su actividad laboral, pago de impuestos y cuotas de la seguridad social, los ciudadanos de la UE deben empadronarse en el municipio de la localidad donde estén residiendo.


Número de Identidad de Extranjero


El estado de España facilita el Número de Identidad Extranjero (NIE) a los extranjeros que por temas económicos, profesionales o sociales se relacionen frecuentemente con España. Se trata de un número personal, único y exclusivo, que debe figurar en todos los documentos que tramite.


La solicitud puede presentarse en España o en las . Junto a ella se debe aportar original y copia del pasaporte y una comunicación con las causas que justifican la petición.


Vivienda de carácter permanente


Los ciudadanos y ciudadanas de la UE y los miembros de su familia están en su derecho a la obtención de la residencia permanente tras un periodo de 5 años continuado de residencia legal en España. cita para huella extranjeria Para obtener la residencia para un familiar debe sostenerse el vínculo familiar por el que se expidió la tarjeta de vivienda o bien mantener el régimen comunitario en caso de fallecimiento, nulidad del vínculo marital, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada.


La vigencia de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión caducará en el caso de ausencias superiores a seis meses en un año. La vigencia no se va a ver afectada por las ausencias de mayor duración acreditadas en los casos de cumplimiento de obligaciones militares o que no se extiendan más de doce meses consecutivos por motivos de gestación, parto, posparto, enfermedad grave, estudios, F.P. o traslados por razones de carácter profesional a otro Estado miembro o a un tercer país. cita previa extranjeria huellas


Para efectuar la petición es preciso dirigirse a las Oficinas de Extranjería de cada provincia. Además de la petición, hay que presentar:


  • Original y copia del pasaporte o bien documento nacional de identidad válido y en vigor.

  • Documento acreditativo del abono de la tasa por expedición del certificado.

  • 3 fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.


En el caso de los miembros de la unidad familiar se deberá presentar también:


  • Documentación que acredite (traducida y apostillada o bien legalizada) de la existencia de vínculo familiar; de la validez del matrimonio; o bien certificación expedida por el órgano encargado del registro de parejas correspondiente de la inscripción como pareja.

  • Certificado de registro del ciudadano comunitario al que acompaña o bien con el que va a reunirse, presentado junto al pasaporte o documento nacional de identidad, en vigor, de este. En el caso de que el derecho derive de un ciudadano español, documento nacional de identidad de éste o bien autorización para verificar electrónicamente sus datos de identidad.

  • En el caso de descendientes de 21 años o mayor edad o bien ascendentes directos: acreditación de ascendiente o bien descendiente.


Nota informativa


Todos los documentos públicos extranjeros precisos para los trámites descritos tendrán que ser anteriormente legalizados y, en caso necesario, deberán traducirse al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la petición. Para conseguir información a este respecto, puedes consultar la


Más información

SPOILER ALERT!

Aquí Puedes Obtener VíA Internet Una Cita Previa Para Los TráMites De ExtranjeríA La PolicíA Nacional Reactiva El Servicio

Aquí Puedes Obtener VíA Internet Una Cita Anterior Para Los TráMites De ExtranjeríA La PolicíA Nacional Reactiva El Servicio

La Policía Nacional está reanudando de forma gradual y progresiva los servicios de documentación de extranjeros, en algunas urbes.

La Jefatura Superior de Policía ha explicado que para efectuar este tipo de trámites, los ciudadanos van a deber conseguir su cita previa, que es obligatoria, en .

Del mismo modo, en las oficinas de la Unidad de Documentación de Extranjeros se han instalado mamparas, se ha adoptado un sistema de desinfección y distancias de seguridad, siendo preceptivo el uso de mascarilla para asegurar la continuidad del servicio.

La Policía Nacional ha recordado que, por medio de su página web, , ofrece información detallada sobre los trámites, especialmente por lo que respecta a la prórroga de la vigencia de ciertos documentos.

INSTRUCCIÓN

La Policía Nacional ha recordado a los ciudadanos extranjeros y a las diferentes instituciones y organismos que efectúan actos jurídicos o bien administrativos que con data de 20 de mayo se han dictado unas instrucciones para dotar de seguridad jurídica a los ciudadanos extranjeros perjudicados por la crisis sanitaria, así como para eludir la saturación de las citas de peticiones de renovación de todo tipo de tarjetas.

CÉDULAS DE INSCRIPCIÓN

Según estas instrucciones, se prorrogan por un plazo de 6 meses las cédulas de inscripción de extranjeros indocumentados cuya vigencia haya caducado a lo largo del estado de alarma o en los 90 días naturales anteriores a la data en que se decretó, a contar desde la data en que hubiese expirado la valía del documento.

CARTAS DE INVITACIÓN

Además, el solicitante de una carta de convidación, emitida con anterioridad a la declaración del estado de alarma que no haya podido ser utilizada por coincidir la fecha de entrada prevista con la vigencia del mismo, va a poder pedir a exactamente la misma dependencia que se la expidió, la cancelación de exactamente la misma, así como el reembolso de las tasas por expedición de la carta –tasas en término de carta de invitación– y las de tramitación –tasas en concepto de autorización de expedición–, debiendo hacer entrega inexcusablemente del original de la misma a la plantilla actuante.

RESGUARDO DE SOLICITUD PROTECCIÓN INTERNACIONAL

El resguardo de presentación de petición de protección internacional –resguardo blanco–, que hubiera sido expedido con anterioridad al estado de alarma verá prorrogada su vigencia en nueve meses a contar desde la expiración de la validez del documento, siempre y cuando no se haya notificado negativamente la resolución del expediente.

TARJETA ROJA

Por su parte, el documento acreditativo de solicitante de protección internacional –tarjeta roja– y el documento acreditativo de demandante de condición de apátrida –tarjeta verde– que hubieran sido expedidos con anterioridad al estado de alarma van a ver prorrogada su vigencia 7 meses desde la expiración de la valía de los documentos, siempre y cuando no se haya notificado de manera negativa la resolución del expediente.

Asimismo, están canceladas todas y cada una de las citas que hubiesen sido concedidas hasta el día de la data para atender la renovación de los referidos documentos.

OTRAS INDICACIONES

La cita instrucción asimismo apunta que el resguardo de presentación de solicitud de protección internacional –resguardo blanco–, así como los documentos acreditativos de solicitante de protección internacional –tarjeta roja–, acarrearán, desde los seis meses desde su data de emisión, el derecho a trabajar, independientemente de que no lleve incorporada la historia legendaria ‘Autoriza a trabajar’, siempre que no se le hubiera notificado de forma negativa la resolución de su solicitud.

Por su parte, el documento ‘volante’ de manifestación de voluntad de solicitud de protección internacional que hubiese caducado como consecuencia del estado de alarma ha prorrogado automáticamente su valía durante la vigencia del mismo y a lo largo de los tres meses posteriores desde la data en que se decrete su levantamiento a los fines exclusivos de garantizarle el derecho de no devolución, sin perjuicio de que el interesado deba, en tal plazo y lo antes posible, gestionar la expedición de un nuevo volante para que se le asigne una nueva fecha de formalización. pedir cita previa extranjeria

Los documentos de viaje de quienes tengan reconocida la protección internacional o bien el estatuto de apátrida, cuya vigencia hubiese caducado durante el estado de alarma o bien en los noventa días naturales previos a la data en que se decretó se han prorrogado exactamente los mismos términos en los que se haya ampliado la validez de sus tarjetas de identidad de extranjero –prórroga de 6 meses desde que finalice el estado de alarma–./ Europa Press



También te puede interesar

El Departamento del Tesoro de E.U. ha publicado el borrador de una nueva normativa que supone nuevas sanciones contra Cuba mediante la eliminación del envío de dinero a la isla a...

Trump ha visto reducida su popularidad pero el extremo recelo de parte de la población cara la idea del Socialismo podría minar a Biden

SPOILER ALERT!

SecretaríA De Estado De Seguridad

SecretaríA De Estado De Seguridad

  • ¿Puedo tener inconvenientes si me caduca el documento de identidad a lo largo del estado de alarma o lo tenía ya caducado?

Las citas para la renovación del documento nacional de identidad se suspendieron en todo el territorio nacional desde el pasado 14 de marzo. Conforme los diferentes territorios han alcanzado la Fase II del Plan de transición cara la nueva normalidad, se han reiniciado los trámites para la obtención o renovación, de forma gradual y progresiva; siendo imprescindible reservar cita anterior.

Resulta conveniente recordar que a los mayores de edad a los que les haya caducado el documento desde el catorce de marzo de dos mil veinte, se les prorroga 1 año la validez de su documento nacional de identidad. Hasta que el documento de identidad caduque, los certificados digitales incluidos en el mismo pueden seguir renovándose, de forma desatendida y sin necesidad de cita anterior, en los Puntos de Actualización del documento nacional de identidad electrónico (PAD) de las Comisarías de Policía Nacional.

Es interesante que conozca los requisitos higiénico-sanitarios que ahora se le demandarán para poder efectuar los trámites presenciales, como la obligación de asistir con el importe exacto, provisto de mascarilla, etcétera y que pueden consultarse en el próximo enlace de la página web de la Policía Nacional:

  • ¿Y si se me caduca el Pasaporte español?

La vigencia del pasaporte no se ha prorrogado a lo largo del estado de alarma. Del mismo modo que para la renovación del DNI, conforme los distintos territorios han alcanzado la Fase II del Plan de transición cara la nueva normalidad, se han reiniciado en los mismos los trámites para la obtención o renovación, de forma gradual y progresiva; siendo indispensable reservar cita previa.

Para efectuar los trámites presenciales rigen las mimas normas higiénico-sanitarias que para renovar el DNI, las que interesa que conozca consultando en exactamente el mismo link de la página web de la Policía Nacional:

  • ¿Y a mi Tarjeta de Identidad de Extranjero, asimismo le son de aplicación las mismas disposiciones que al DNI español?

Con la intención de eludir que los ciudadanos extranjeros titulares de una autorización de vivienda en España puedan encontrarse en una situación de irregularidad sobrevenida con ocasión de la declaración del estado de alarma, se han prorrogado de forma automática todas aquellas autorizaciones que venzan durante la vigencia del estado de alarma, como de aquellas que vencieron en los 3 meses previos a su declaración. Dicha prórroga automática surtirá efectos desde el día siguiente al de la caducidad de la autorización y se extenderá a lo largo de los 6 meses siguientes a la finalización del estado de alarma.

Del mismo modo, se ha prorrogado por idéntico periodo, la validez de las tarjetas de familiar de ciudadano de la Unión y las tarjetas de identidad de extranjero concedidas en base a una vivienda de larga duración.

Puede preguntar más información sobre la atención al público para la expedición de documentos a extranjeros en

Y sobre la prórroga de determinados documentos expedidos por las Unidades de Extranjería y Fronteras, en este enlace:

  • ¿Qué ocurre si soy extranjero y me encuentro en España para una estancia de corta duración y no puedo salir antes del plazo legal de expiración de exactamente la misma?

Aquellas personas que se encuentren en España en situación de estancia, por un periodo no superior a noventa días, que haya expirado durante la vigencia del estado de alarma, van a ver su estancia prorrogada, automáticamente, por un periodo de 3 meses. Esta valía estará limitada al territorio de España.

  • ¿Qué sucede si caduca mi licencia de armas?

Las licencias de armas B, D, E, F y sus autorizaciones temporales de uso, cuya vigencia haya vencido durante el estado de alarma, y hasta un par de meses tras su finalización, van a quedar de forma automática prorrogadas por un periodo de 6 meses desde la pérdida de vigencia.

Los visados a los que se refiere el artículo mil cuarenta y dos del Reglamento de Armas y los informes de aptitud psicofísica regulados en el artículo noventa y ocho del Reglamento de Armas asimismo van a quedar prorrogados en exactamente las mismas condiciones.

Para más información acuda a la página web de la Guardia Civil:

Por otra parte, se está efectuando de forma progresiva la apertura de la cita previa de las Intervenciones de Armas y Explosivos de la Guarda Civil a los agentes económicos y a la ciudadanía, de forma gradual y en función de las distintas fases de transición a la nueva normalidad.

  • ¿Qué criterios rigen el cruce de fronteras exteriores –en aeropuertos y puertos- para acceder a España?

A efectos de limitar los efectos del contagio de COVID-diecinueve, los países miembros de la UE acordaron el pasado 17 de marzo aplicar una limitación temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE y países asociados Schengen.

Va a ser rechazada la entrada a España, por motivos de orden público o salud pública, a toda persona nacional de un tercer país, salvo que esté incluida en ciertas categorías contempladas en la .

Están obligadas las personas de 6 años en adelante.

Esta obligación no será exigible a aquellas personas que: presenten algún tipo de dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el empleo de la mascarilla; las que su empleo resulte desaconsejado por motivos de salud correctamente justificados, o bien que por su situación de discapacidad o dependencia presenten perturbaciones de conducta que hagan inviable su utilización; cuando se desarrollen actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible su empleo o bien por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

  • ¿Dónde es obligado el empleo de la mascarilla?

El uso de mascarilla va a ser obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se halle abierto al público, siempre y cuando no resulte posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de por lo menos 2 metros.

  • ¿Se puede conducir un vehículo si el permiso de conducción ha caducado durante el estado de alarma?

Sí, se puede conducir en este caso, porque los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del ámbito público se suspendieron, y se han reiniciado el 1 de junio.

De este modo, los permisos de conducción cuyo periodo de vigencia expiraba desde el principio del estado de alarma quedaron de manera automática prorrogados hasta el mencionado día 1 de junio y todavía después de dicha fecha disponen de otros 60 días de valía.

Del mismo modo, se suspendió el plazo de 6 meses durante el como el titular de un permiso de conducción extranjero válido para conducir en España puede conducir en territorio nacional. Este plazo se ha reanudado asimismo desde el 1 de junio.


SPOILER ALERT!

Documentación De Extranjería

Documentación De Extranjería



DOCUMENTACIÓN DE EXTRANJEROS

La documentación de extranjería es aquella que tiene que tener o bien disponer todo extranjero que pretenda entrar o bien vivir en España de forma legal.

Los documentos de extranjeros

Los documentos de extranjeros para una estancia en España, que puede ser de corta duración o temporal (estancia) o de larga duración o vivienda por un año o pero de un año.

Para los dos casos el extranjero debe, previamente obtener un , (a menos que el país esté excluido por el convenio a dos bandas o bien multilateral pertinente).

En todo caso, todo ciudadano extranjero que pretenda viajar a España, debe informarse de los requisitos  documentales de entrada en España y obtener si resulta necesario, la documentación o autorización para entrar en España.

Plazo máximo para resolver expedientes de extranjeros 

El plazo general máximo para avisar las resoluciones de las solicitudes de autorizaciones de estancia o bien de vivienda, que elaboren los interesados extranjeros, va a ser de tres meses, contados desde el día después al de la data en que hayan tenido entrada en el registro del órgano competente para gestionarlas.

Sin perjuicio del plazo máximo de 15 días naturales establecido por la normativa comunitaria con relación a procedimientos de solicitud de visado de tránsito o bien estancia (así como de las salvedades previstas en la misma para su posible ampliación).

Cita anterior para documentación extranjería

Los documentos para la regularización de la situación de los extranjeros en España precisa de CITA PREVIA, para esto se ha habilitado una sede electrónica de cuyo link puede hacer uso seguidamente:

Silencio negativo de las resoluciones de extranjería

Transcurrido el plazo para avisar las resoluciones de las solicitudes, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente, estas van a poder comprenderse desechadas.

Plazo máximo de notificación de resolución de autorizaciones 

Las solicitudes de prórroga de la autorización de vivienda, la renovación de la autorización de trabajo, como las solicitudes de autorización de vivienda de larga duración que se elaboren por los interesados o bien por un Abogado especialista en extranjería en la capital de España, a tenor de lo dispuesto en la presente Ley Orgánica se resolverán y avisarán en el plazo máximo de 3 meses contados desde el día siguiente al de la data en que hayan tenido entrada en el registro del órgano eficiente para gestionarlas.

Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado respuesta expresa, se entenderá que la prórroga o renovación han sido concedidas.

Las peticiones de modificación de la restricción territorial o de ocupación de las autorizaciones iniciales de residencia y trabajo se resolverán y notificarán por la administración autonómica o bien estatal eficiente en el plazo máximo de un mes. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado contestación expresa, se comprenderá que la petición ha sido concedida.

Solicitudes de residencia y trabajo del extranjero

En el en el caso de que el extranjero o un Abogado expertos en extranjería en la capital española intentara obtener la documentación de residencia lucrativa en España, o bien residencia para trabajar, de acuerdo con lo preparado en el Real Decreto 2393/2004, el procedimiento va a ser el siguiente:

El extranjero que pretenda residir en España con un permiso de trabajo va a deber reunir una serie de documentos y requisitos y debe contemplar que la actuación será la siguiente:

Es el empleador o bien empresario donde pretenda trabajar el extranjero no residente en España el que debe presentar, personalmente o mediante quien válidamente tenga atribuida la representación legal empresarial, la correspondiente solicitud de autorización de vivienda y trabajo por cuenta ajena frente al registro del órgano competente para su tramitación, correspondiente a la provincia donde se vaya a ejercer la actividad laboral. (Delegación, Subdelegación de Gobierno, Oficina de Extranjeria o Consulado)

Deberá personarse en las oficinas de registro de los órganos administrativos a que se dirijan:

Oficinas de Extranjeros o, en su defecto, Comisarías de Policía o bien Áreas o Dependencias de Trabajo y Temas Sociales y en la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y en la Dirección General de la Policía (Comisaría General de Extranjería y Documentación), cuando sean eficientes para solucionar.

Inadmisión de petición de vivienda con trabajo

La autoridad competente para solucionar inadmitirá a trámite las solicitudes relativas a los procedimientos regulados en esta ley, en los siguientes supuestos:

  1. Falta de legitimación del demandante, o deficiente acreditación de la representación.
  2. Presentación de la petición fuera del plazo legalmente establecido.
  3. Cuando se trate de reiteración de una petición ya rechazada, siempre que las circunstancias que motivaron la denegación no hayan variado.
  4. Cuando conste un procedimiento administrativo sancionador contra el solicitante en el que pueda plantearse la expulsión o cuando se haya decretado contra el mismo una orden de expulsión, judicial o bien administrativa.
  5. Cuando el demandante tenga prohibida su entrada en España.
  6. Cuando se trate de solicitudes descubiertamente carentes de fundamento.
  7. Cuando se refieran a extranjeros que se encontraran en España en situación irregular, a menos que pueda encontrarse en uno de los presuntos del artículo 31, apartado 3.
  8. Cuando dicha petición no sea realizada personalmente y dicha circunstancia sea demandada por ley.

Contra estas inadmisiones es conveniente que un Letrado expertos en extranjeria realice un recurso, por norma general, de alzada contra exactamente las mismas para intentar revocar la resolución negativa.

Recursos contra la inadmisión de vivienda 

El , se deberá interponer, si es posible, por un Letrado de extranjeria, en el plazo máximo de 1 mes, desde la notificación, contra las resoluciones que no agoten la vía administrativa, como sucede, por servirnos de un ejemplo en los casos de las resoluciones dictadas por las Jefaturas Superiores de Policía en Delegación del Directivo General de la Policía y Guardia Civil, recurso que se interpone ante el superior jerárquico del órgano que dictó la resolución, en el caso convocado, frente al Secretario de Estado de Inmigración.

El es un recurso potestativo, que podrá interponerse potestativamente, antes del (judicial), en el plazo máximo de 1 mes desde la notificación, ante el mismo órgano que dicto la resolución.

Documentación de vivienda temporal de extranjeros (IMPRESO EX–01)

Los documentos para la vivienda temporal de extranjeros, son los siguientes:

  • Copia del pasaporte íntegro o bien documento válido para la entrada en España o, en su caso, cédula de inscripción, en vigor.
  • Cualquier documento que acredite el tiempo anterior de residencia legal y continuada en España, o de permanencia de hecho.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • Visado de vivienda en vigor, salvo los casos en que éste no sea necesario según las previsiones legales y reglamentarias.
  • Certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades del país de origen o bien de procedencia o bien, en su caso, certificado de las autoridades españolas de exención de este requisito.
  • Certificado médico oficial, si el demandante no lo hubiera aportado para la obtención del correspondiente visado, en su caso.
  • Justificación de medios de vida suficientes para el periodo de vivienda que pide, o que dichos ingresos van a recibirse periódicamente, y de tener garantizada asistencia sanitaria pública o bien privada.

Documentación para reagrupación familiar

Los documentos para la reagrupación familiar de extranjeros son los siguientes:

  • Documentos previstos en el apartado precedente (excluyendo los requisitos de la letra g).
  • Acreditación de que se halla incluido en ciertos siguientes supuestos: cónyuge del residente (que no se encuentra separado de hecho o bien de derecho ni casado en fraude de ley); hijo menor de edad o incapacitado del residente y el cónyuge (si lo es de un solo cónyuge, este tendrá que ejercer la patria potestad o tener concedida la custodia, y tenerlo efectivamente a su cargo); menores o bien incapaces cuyo representante legal sea el residente; ascendentes del residente o bien del cónyuge, si están a su cargo y existen razones que justifiquen la necesidad de autorizar su vivienda.

Documentación para residencia extranjeros por circunstancias excepcionales

La vivienda de extranjeros por circunstancias excepcionales necesitaría la presentación de la siguiente documentación:

  • Copia del pasaporte o documento válido para la entrada en España aunque estuvieren caducados. Además va a ser suficiente cualquier DNI o de viaje o bien de otra clase de los que disponga, que puedan servir o bien contribuir a la identificación del interesado o bien, en su caso, cédula de inscripción en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • En caso procedente, acreditación de concurrencia de alguna de las próximas circunstancias: consideración de desplazado; existencia de cierta vinculación con los supuestos establecidos en el Estatuto del Refugiado, tras haberle sido denegada o bien inadmitida a trámite su solicitud de asilo; concurrencia de razones humanitarias; cooperación con las autoridades administrativas o bien judiciales españolas o bien concurrencia de razones de interés o seguridad nacional; concurrencia de alguno de los supuestos del art. 49.2 del Reglamento aprobado.

Documentación para residencia extranjeros arraigo social

Además de la documentación precedente, el solicitante deberá presentar:

  • Acreditación de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de 3 años y de la concurrencia de una situación inusual y acreditada de arraigo, considerando como tal la incorporación real al mercado de trabajo y los vínculos familiares con extranjeros residentes o con españoles.
  • Acreditación de haber gozado de la autorización de vivienda temporal y de no haber podido renovarlo, habiendo continuado de forma continuada en territorio de España sin autorización de vivienda a lo largo de los dos años anteriores.
  • Acreditación de una permanencia continuada, sin autorización de vivienda, en territorio de España a lo largo de un periodo mínimo de 5 años.

En caso de que tenga familiares a su cargo debe acreditar medios de tipo económico y vivienda suficientes para él y sus familiares. Si los medios de vida proceden de acciones o bien participaciones en empresas españolas, mixtas o bien extranjeras, radicadas en España, certificación de exactamente las mismas de no ejercer actividad laboral alguna en dichas empresas y declaración de que no ejercita tal actividad en ninguna otra.

Renovación de una autorización de residencia anterior

Para renovar la autorización de vivienda, sería precisos los documentos siguientes:

  • Copia del pasaporte o documento válido para la entrada en España en vigor, o bien en su caso cédula de inscripción en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • Copia de la autorización de residencia a renovar.
  • Justificación reportaje del cumplimiento de sus obligaciones fiscales exigibles en España
  • Justificación de mantenimiento de las circunstancias que motivaron la concesión del permiso precedente. En caso de alteración se van a deber justificar las nuevas circunstancias que den derecho a la renovación.

Si se ha sido titular de una autorización de residencia por reagrupación familiar y se pide uno independiente, además de la documentación precedente se deberá acompañar, acreditación de haber convivido en España con su cónyuge a lo largo de un par de años, la mayor parte de edad, en el caso de los descendientes del reagrupante, y la asistencia sanitaria y medios de vida suficientes.


Solicitud de residencia permanente de extranjeros 

A la documentación señalada en el apartado correspondiente a la autorización de residencia temporal, en los apartados a), b), c) y d), solo en el caso de no ser residente legal, se deberá acompañar asimismo la documentación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones fiscales exigibles en España y de una de las siguientes circunstancias:

  • Haber residido legalmente y de forma continuada en el territorio de España durante cinco años.
  • Ser beneficiario de una pensión, en su modalidad contributiva, incluida dentro de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social.
  • Ser adjudicatario de una pensión de incapacidad permanente absoluta o bien gran invalidez, en su modalidad contributiva, incluida en la acción protectora del sistema de la Seguridad Social o de posibilidades análogas a las anteriores obtenidas en España y consistentes en una renta de por vida, no capitalizable, suficiente para su mantenimiento.
  • Haber natural de España y al llegar a la mayor parte de edad acrediten haber residido en España de forma legal y continuada durante, cuando menos, los tres años sucesivos inmediatamente anteriores a la petición.
  • Haber sido españoles de origen, habiendo perdido la nacionalidad española.
  • Llegar a la mayor parte de edad habiendo estado bajo la tutela de una Entidad Pública española durante al menos los tres años consecutivos inmediatamente precedentes.
  • Apátridas o bien asilados que se encuentren en territorio español y a quienes se les haya reconocido el respectivo estatuto en España.
  • Haber contribuido de forma notoria al progreso económico, científico o bien cultural de España, o bien a la proyección de España en el exterior.

Para la renovación de la tarjeta de autorización de residencia permanente se presentará copia del pasaporte o bien documento válido para la entrada en España, o bien en su caso, cédula de inscripción en vigor, tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné y copia de la tarjeta de identidad de extranjero.


Autorización de trabajo y vivienda de extranjero  (EX-uno)

Sujetos legitimados para solicitarla 

  • El empresario, o empleador que pretenda emplear a un extranjero, cuando se trate de una autorización inicial de trabajo por cuenta ajena, o bien de una autorización para la realización de un trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios.
  • El propio trabajador extranjero, cuando se trate de una autorización de trabajo para el ejercicio de actividades por cuenta propia, o en los presuntos de renovación de una autorización de trabajo anterior.

Plazos de presentación de solicitudes 

  • Autorizaciones iniciales: La solicitud he de ser presentada antes de iniciarse la actividad laboral o profesional que, en ningún caso, podrá iniciarse antes de la concesión.
  • Renovaciones: Deberán solicitarse con un mes de antelación a la data de vencimiento. Asimismo van a poder ser renovadas cuando se hayan presentado en los 3 meses posteriores a la fecha de expiración, sin perjuicio de la sanción que proceda.

    En ningún caso va a poder concederse una renovación de una autorización solicitada trascurridos más de tres meses de su vencimiento. Tampoco cuando el interesado haya residido fuera de España durante más de seis meses de forma continuada.

Forma y efectos de la presentación de la petición 

Las peticiones se formularán en el modelo EX-01. Una vez presentada la solicitud, se va a devolver una copia de la misma correctamente sellada, como recibo acreditativo de la presentación.

Las peticiones de renovación, cuando son presentadas en los plazos previstos, desde un mes antes hasta 3 meses siguientes al vencimiento, prorrogan la valía del permiso que se pretende renovar, surtiendo sus mismos efectos en el campo laboral y de Seguridad Social.

Documentos precisos para petición de vivienda de extranjeros 

La documentación que tiene que acompañarse a la solicitud depende en una parte del género de autorización.

  1. Con carácter general, cualquiera que sea el tipo de autorización pedida, deberán presentarse los siguientes documentos referidos al trabajador:
    • Copia del pasaporte íntegro, cédula de inscripción o bien documento de viaje en vigor. En el supuesto de que estén caducados deberá aportarse copia de los mismos y de la petición de renovación.
    • Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco y tamaño carnet.
    • Titulación y/o acreditación de la formación exigida para el ejercicio de la profesión, si procede.
    • Certificado de residencia en la zona fronteriza de un Estado lindante, en el caso de trabajadores fronterizos.

  2. Si se solicita una autorización de trabajo y residencia por cuenta extraña inicial o de primera concesión:

    Si el trabajador se encuentra en alguno de los supuestos específicos recogidos en la solicitud, va a deber presentar los documentos que justifiquen su inclusión en el presunto señalado.
  • Copia del pasaporte íntegro, cédula de inscripción o bien documento de viaje en vigor. En el supuesto de que estén caducados deberá aportarse copia de los mismos y de la solicitud de renovación.
  • Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco y tamaño carné.
  • Titulación y/o acreditación de la formación exigida para el ejercicio de la profesión, si procede.
  • Certificado de vivienda en la zona fronteriza de un Estado lindante, en el caso de trabajadores fronterizos.

Documentos del empleador o bien empresario

Se presentarán los siguientes documentos relativos al empleador o empresario:

  • DNI o CIF y documento de inscripción de la compañía en la Seguridad Social o documento acreditativo de hallarse exento.
  • Documento público que dé la representación de la misma a favor de la persona física que formule la solicitud, si el empresario o bien empleador es una persona jurídica.
  • Contrato de trabajo o bien oferta de empleo realizada en el modelo oficial (EX–06), excepto en el caso de petición de primera concesión de un permiso para trabajar en el marco de una prestación multinacional de servicios.
  • Memoria descriptiva de la actividad de la compañía y perfil del puesto de trabajo ofertado.
  • Documento de Inscripción de la compañía en la Seguridad Social o bien documento acreditativo de hallarse exento.
  • Certificado de los servicios públicos de empleo sobre el resultado de la administración de la oferta presentada, excepto si lo que solicita es la primera concesión de una autorización para trabajar en el marco de una prestación transnacional de servicios, o si el trabajador se encuentra en alguno de los supuestos específicos.

En el caso de pedir autorización de trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios, hay que aportar la documentación que acredite la relación de servicios entre las empresas, y la existencia de relación laboral entre el trabajador y la compañía que desplaza, detallando la duración, categoría profesional y las condiciones laborales en que se presta.

Documentación para solicitud de autorización de trabajo y vivienda por cuenta propia inicial

  • Proyecto de establecimiento o actividad a efectuar con indicación de la inversión prevista, su rentabilidad y puestos de nueva creación.
  • Acreditación de que se han solicitado las autorizaciones o bien licencias demandadas para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o bien para el ejercicio profesional de que se trate.

Documentación para solicitud de la renovación de la autorización residencia

  • Copia de la autorización de trabajo y vivienda anterior. abogadas de inmigración
  • Acreditación de la continuidad en la relación laboral, o bien nuevo contrato de trabajo u oferta de empleo, en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
  • Documentos acreditativos de la afiliación y/o alta y cotización del trabajador a la Seguridad Social, en el caso de trabajadores por cuenta ajena y de la inscripción y cotización de la empresa así como del cumplimiento de las obligaciones fiscales, en el caso de trabajadores por cuenta propia.
  • Documentación que acredite que se está percibiendo prestación contributiva por desempleo o bien prestación económica asistencial de carácter público, en su caso.

En el caso de pedir prórroga de una autorización de trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios, habrá de acreditarse documentalmente que subsisten las condiciones que motivaron la concesión inicial.

En el caso de pedir la renovación modificando la modalidad, habrán de aportarse los documentos señalados en cada uno de los apartados relativos a la concesión inicial de la autorización por cuenta propia o ajena, en función de la modificación pretendida.

Solicitud de salvedad de autorización de trabajo (EX-dos)

En función de la actividad y de la modalidad en que se va desarrollar (por cuenta extraña o bien propia), y de que se trate de una primera concesión o bien de renovación o bien prórroga, se presentara en el modelo EX–02, de la misma forma y con la documentación señalada en los apartados correspondientes a las peticiones de autorización de trabajo y vivienda con las siguientes particularidades:

DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA

Referido al extranjero:

Se deben aportar los documentos que acrediten en cada caso:


    • Los conocimientos.
    • La titulación que tiene como técnico, maestro o científico.
    • La acreditación de funcionario o religioso.
    • La acreditación como corresponsal o bien enviado especial de medios.
    • La designación para participar en un programa concreto o bien misión científica internacional.
    • La acreditación como miembro de los órganos de representación, gobierno y administración del sindicato, expedida por quien ostente la máxima representación del mismo.
    • La certificación textual de nacimiento, en el caso de los españoles de origen.

  • Los conocimientos.
  • La titulación que posee como técnico, maestro o científico.
  • La acreditación de funcionario o bien religioso.
  • La acreditación como corresponsal o bien mandado singular de medios de comunicación.
  • La designación para participar en un programa concreto o misión científica internacional.
  • La acreditación como miembro de los órganos de representación, gobierno y administración del sindicato, expedida por quien ostente la máxima representación del mismo.
  • La certificación literal de nacimiento, en el caso de los españoles de origen.

Referidos al Organismo, empresa o bien entidad que invita, desplaza o bien contrata:

  • Oferta de empleo, contrato, invitación o bien documento equivalente.
  • Memoria descriptiva que especifique la naturaleza de las actividades, las características de exactamente las mismas o del programa que se va a desarrollar y su duración.
  • En el caso de personal directivo o profesor extranjero de instituciones culturales, acreditación de que la corporación cultural o enseñante está legalmente instituida y reconocida oficialmente por España y que sus títulos tienen valía en el país de origen, o bien reconocimiento internacional.
  • Certificación de que la iglesia o confesión se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, en su caso.

Solicitud de autorización de trabajo de extranjero (EX-tres)

En función de la actividad y de la modalidad en que se va desarrollar (por cuenta ajena o propia), y de que se trate de una primera concesión o bien de renovación o bien prórroga, se presentara en el modelo EX–03, de la misma forma y con la documentación señalada en los apartados correspondientes a las solicitudes de autorización de trabajo y residencia con las próximas particularidades:

Sujetos legitimados para pedirla 

En el caso de demandantes titulares de una autorización de vivienda temporal por arraigo o por circunstancias inusuales es el propio extranjero quien debe pedir la autorización todavía en el caso de que vaya a realizar trabajos por cuenta extraña.

Solicitud para trabajo de temporada de extranjero (EX-05)

El empresario que pretenda contratar al extranjero o, en su caso, la organización empresarial que le represente.

Plazo de presentación 

Tres meses ya antes del comienzo de la actividad, el empresario o bien su organización tendrán que presentar oferta de empleo para autorizaciones de trabajo de temporada en el modelo oficial EX-05, acompañada de certificación emitida por el servicio público de empleo encargado de la administración de la oferta.

Una vez autorizada la contratación de trabajadores en el extranjero, el empresario presentará la siguiente documentación:

  • DNI o bien CIF y documento de inscripción de la compañía en la Seguridad Social, o documento acreditativo de encontrarse exento, y en el caso de que la empresa esté constituida como persona jurídica, documento público que otorgue la representación de la misma a favor de la persona física que formule la petición.
  • Contrato de trabajo de trabajo en que figure, cuando menos, los aspectos previstos en el artículo dos.2 del R. D. 1659/1998, de 24 de julio.
  • En su caso, memoria descriptiva de las actividades de la empresa y perfil del puesto de que se trate, que justifique la contratación o bien desplazamiento de los trabajadores extranjeros.
  • Igualmente, se van a poder pedir los documentos que se consideren necesarios para acreditar la capacidad o bien solvencia del empleador para hacer frente a las obligaciones dimanantes del contrato de trabajo y cualquier otra documentación que se considere precisa para valorar adecuadamente las ofertas de empleo.

Solicitud de autorización de estancia de estudios  (EX-06)

  • Tres fotografías recientes en color, con el fondo blanco, tamaño carné.
  • Visado de estudios, investigación o bien capacitación o bien, en su caso, acreditación de encontrarse en un supuesto en que no es preciso conforme las previsiones legales y normativas.
  • Justificación de admisión como pupilo, estudiante o investigador en centro o establecimiento público o bien privado, autorizado o reconocido por la Administración competente, en la que conste la actividad a realizar implica asistencia al mismo y que la duración prevista de la actividad no es inferior a tres meses.
  • En los supuestos de estudiantes menores, se requerirá además autorización de los padres o tutores para el desplazamiento a España, y la realización de estudios.
  • Justificación de tener garantizados los medios de tipo económico necesarios para costear el costo de los estudios, los gastos de estancia y el regreso a su país.

Renovación de la autorización de estancia por estudios

Además de los requisitos demandados en el punto anterior, salvo la presentación del visado o bien acreditación de no precisarlo, va a ser necesario presentar certificación del centro o establecimiento en el que se acredite el aprovechamiento de los estudios o bien de la formación llevados a cabo en el periodo precedente, o un informe conveniente del desarrollo de la investigación.


Solicitud de autorización de regreso (EX–07)

  • Copia de pasaporte o bien documento equivalente, en vigor.
  • Copia la autorización de vivienda caducada y del resguardo de renovación.
  • Copia de la resolución conveniente de la autorización inicial de vivienda, en su caso.
  • Documentación acreditativa de los motivos aducidos para el viaje, en su caso.

Solicitud de cédula de inscripción en España  (EX–09)

Si solicita cédula de inscripción:

  • Tres fotografías recientes en color, con fondo blanco, tamaño carnet.
  • Documentos de cualquier clase, si bien estuviesen caducados, que pudieran constituir indicios o pruebas de identidad, procedencia, nacionalidad, en su caso, y circunstancias personales.
  • En su caso, acreditación de no poder ser documentado por la Misión Diplomática o bien Consular pertinente, a través de acta notarial.

Si solicita título de viaje:

  • Copia de la Cédula de Inscripción, en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, con fondo blanco, tamaño carnet.
  • Justificación de la necesidad de salida del territorio español.

Renovación de los empadronamientos

En cumplimiento de lo preparado en el artículo dieciseis de la Ley de Bases del Régimen Local las personas extranjeras no comunitarias censadas y que no tengan un permiso de residencia permanente deben renovar la inscripción padronal cada 2 años desde la data de alta de empadronamiento inicial. La no renovación comporta la baja padronal.


Informe para reagrupación familiar de extranjero (EX–10)

El residente legal interesado en que se expida un visado de vivienda por reagrupación de un familiar, con carácter anterior a que el familiar presente la solicitud del visado, va a deber dirigirse a la autoridad gubernativa de la provincia en que resida para pedir de la misma informe acreditativo de que es titular de una autorización de vivienda ya renovado y de que el familiar que quiere reagrupar se encuentra en ciertas circunstancias enumeradas en la letra b) del Reglamento para la solicitud de la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.

A la solicitud del informe gubernativo deberá adjuntarse la próxima documentación:

  • Copia del pasaporte, documento de viaje o bien cédula de inscripción del solicitante, en vigor.
  • Copia de una autorización de vivienda o bien de trabajo y vivienda ya renovada.
  • Acreditación de empleo y/o recursos económicos suficientes para atender las necesidades de la familia, incluyendo la asistencia sanitaria, en el supuesto de no estar cubierta por la Seguridad Social.
  • Acreditación de disponibilidad de una residencia suficiente para el reagrupante y su familia.
  • En los casos de reagrupación del cónyuge, declaración firmada del reagrupante de que no reside con él en España otro cónyuge.

Informe gubernamental para estancia de menores extranjeros 

La venida de menores extranjeros a España, en programas promovidos y financiados por la Administraciones públicas, asociaciones no lucrativo o Fundaciones, por razones humanitarias para estancias temporales con fines de escolarización, tratamiento médico o disfrute de vacaciones requerirá:

  • Autorización expresa de quien ostente la patria potestad o bien tutela.
  • Informe anterior conveniente del Subdelegado del Gobierno, o bien Encargado del Gobierno en la Comunidades Autónomas uniprovinciales, en cuyo territorio vayan a continuar.
  • Informe del órgano de la Comunidad o Comunidades Autónomas competentes en materia de protección de menores, emitido a iniciativa de la entidad promotora del programa.

Retorno de trabajadores extranjeros no comunitarios  

El 20 de septiembre de 2008  se aprobó el RDL 4/2008, de 19 de septiembre, sobre abono acumulado y de forma anticipada de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de origen.

Los requisitos para esto son los siguientes:

  • Encontrarse legalmente en España
  • Ser nacionales de países que tengan subscrito con España convenio bilateral en materia de Seguridad Social. Estos países son los siguientes: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Federación Rusa, Filipinas, Marruecos, Méjico, Paraguay, Perú, República Dominicana, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
  • El trabajador extranjero va a deber comprometerse a volver a su país de origen, en el plazo de treinta días naturales y no regresar a España en el plazo de 3 años.
  • La cuantía del abono va a ser la que corresponda a los trabajadores, en función del número de días de prestación reconocidos o bien que les reste por percibir hasta su agotamiento, desde la fecha de reanudación de la prestación o bien desde la fecha de petición de esta modalidad de abono.

Las normas relativas a los derechos esenciales de los extranjeros se interpretan conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los Tratados y Pactos internacionales sobre exactamente las mismas materias actuales en España, sin que pueda aducirse la profesión de creencias religiosas o convicciones ideológicas o culturales de signo diverso para justificar la realización de actos o conductas contrarios a las mismas, encontrándose vinculados los extranjeros que se hallen en España, por la normativa penal vigente, de idéntica forma que los ciudadanos españoles, normativa que incluye, entre otros hechos constitutivos de delito y castigados con la correspondiente pena a determinar por la Autoridad judicial, la mutilación genital femenina.

Nota: Siempre y en toda circunstancia es necesaria la presentación de los documentos originales, en el negociado de extranjería, que le van a ser devueltos una vez cotejadas las copias.

Fuente de información principal: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social

ABOGADOS PARA DOCUMENTACIÓN EXTRANJEROS EN ESPAÑA

SPOILER ALERT!

Aclu Demanda Para Que Los Inmigrantes Detenidos Tengan Acceso A Abogados

Aclu Demanda Para Que Los Inmigrantes Detenidos Tengan Acceso A Abogados

Una familia inmigrante y sus abogados han presentado una demanda contra múltiples agencias gubernativos de los U.S.A., incluyendo el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los USA, aduciendo que las autoridades no están dejando que los demandantes de asilo en el programa de Protocolos de Protección al Migrante tengan acceso conveniente a consultoría legal.

Los Protocolos de Protección al Migrante, también conocidos como Permanecer en México, es una de las políticas de inmigración más duras del gobierno de Trump. tarifas abogados extranjeria Los solicitantes de asilo son mandados de regreso a México para aguardar el resultado de sus casos de inmigración en los Estados Unidos. En México, de manera frecuente se enfrentan a una mayor inseguridad mientras aguardan las datas de sus juicios en peligrosas ciudades fronterizas.

Los defensores de los derechos de los migrantes dicen que el programa dificulta el acceso de la gente a la asistencia legal de Estados Unidos pues los abogados tienen que cruzar una frontera internacional para reunirse con sus clientes.

Los abogados de inmigración dijeron el martes que a las personas que expresan miedo de ser devueltas a México asimismo se les niega el acceso a sus abogados a lo largo de las entrevistas de gran importancia mientras se encuentran bajo custodia de la CBP.

Bajo el programa, se supone que las personas que expresan temor de ser devueltas a México reciben una entrevista, llamada “entrevista de no expulsión”, en la que se les permite explicar por qué tienen temor de retornar a México. La alianza de abogados que presentó la demanda federal anunció el martes que el gobierno de Estados Unidos está negando ilegalmente a estos demandantes de asilo el acceso a su consultoría legal durante esta entrevista crítica, la que, conforme afirmaron, podría representar la diferencia entre la vida y la muerte para algunos migrantes.

La , junto con el Jewish Family Service of San Diego y el Immigrant Defenders Law Center, anunciaron la demanda federal en una rueda de prensa el martes.

“La administración Trump está llevando a cabo un ataque total contra inmigrantes y asilados, y esto fue desde su campaña hasta su toma de posesión y todos los días en su administración”, dijo Regla Chávez-Peterson, directora ejecutiva de la ACLU de los condados de San Diego e Imperial. Su administración ha hecho prácticamente todo lo que puede hacer para boicotear no solo nuestro proceso de asilo, sino más bien asimismo para perseguir a los inmigrantes y asilados, incluyendo a los que están en el programa Continuar en México” (Remain in Mexico) o MPP. abogados para extranjeros

Un portavoz del CBP dijo que la agencia no podía contestar a las acusaciones debido al pleito pendiente.

“Sin embargo, de acuerdo con la ley, a los extranjeros no se les ha permitido tener un letrado a lo largo de su inspección en los puertos de entrada o bien en las estaciones de la Patrulla Fronteriza”, afirmó el portavoz de la CBP, Ralph DeSio.

Los demandantes son una familia guatemalteca que huyó de su casa en abril de 2019 después de ser extorsionados por pandillas, afirmó Luis González, uno de los abogados de la familia. La hija de 17 años de la pareja fue violada y conminada de muerte, afirmó.

Mientras viajaban por medio de México hacia la frontera con Estados Unidos, la pareja y sus cinco hijos afirmaron que fueron agredidos a punta de pistola por hombres con uniformes del gobierno y obligados a quitarse la ropa a lo largo del ataque. Uno de los atacantes asfixió a la hija de diecisiete años mientras estaba absolutamente desnuda, según la demanda.

En agosto de 2019, la familia pidió asilo en los E.U., mas bajo la MPP fueron devueltos a Tijuana para aguardar sus procedimientos de inmigración.

Un abogado del Jewish Family Service de San Diego dijo que cuando la familia expresó su temor de ser devuelta a México, fueron puestos bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional y el padre fue separado del resto de la familia.

Esposado, al teléfono y sin representación legal, de esta forma fue como se le dio al padre una “entrevista de miedo de retornar a México”, dijo González, quien es un letrado supervisor de inmigración en el Servicio de Familias Judías de San Diego y una parte del equipo que representa a la familia guatemalteca.

La familia fue devuelta a Tijuana sin explicación, dijeron sus abogados el martes.

Desde entonces, el padre ha sido robado a punta de pistola mientras se dirigía al trabajo, dijo González.

En México, los más de 50 mil solicitantes de asilo, en su mayor parte de Centroamérica, han sido devueltos a ciudades fronterizas donde pueden enfrentarse a amenazas de secuestro, extorsión y discriminación, conforme Human Rights First, que documentó ciento diez casos de violación, secuestro, explotación sexual, agresión y otros delitos violentos contra demandantes de asilo devueltos a México en el marco del MPP o bien que continúan en México.

En Tijuana, la amenaza de secuestro de migrantes es tan severa que la policía del estado de Baja California ha estado yendo a cobijos para migrantes dando presentaciones sobre de qué manera evitar ser víctima de secuestro.

Chávez-Peterson afirmó que las políticas de inmigración de la actual administración están desgastando los valores de E.U..

” ... También estamos presentando este caso porque el derecho a tener acceso a un letrado, el derecho a consultar con un abogado y el derecho a tener un abogado es esencial para quiénes somos como país”, afirmó Chavez-Peterson.

SPOILER ALERT!

Documentación De Extranjería

Documentación De Extranjería



DOCUMENTACIÓN DE EXTRANJEROS

La documentación de extranjería es aquella que tiene que tener o bien disponer todo extranjero que pretenda entrar o bien vivir en España de forma legal.

Los documentos de extranjeros

Los documentos de extranjeros para una estancia en España, que puede ser de corta duración o temporal (estancia) o de larga duración o vivienda por un año o pero de un año.

Para los dos casos el extranjero debe, previamente obtener un , (a menos que el país esté excluido por el convenio a dos bandas o bien multilateral pertinente).

En todo caso, todo ciudadano extranjero que pretenda viajar a España, debe informarse de los requisitos  documentales de entrada en España y obtener si resulta necesario, la documentación o autorización para entrar en España.

Plazo máximo para resolver expedientes de extranjeros 

El plazo general máximo para avisar las resoluciones de las solicitudes de autorizaciones de estancia o bien de vivienda, que elaboren los interesados extranjeros, va a ser de tres meses, contados desde el día después al de la data en que hayan tenido entrada en el registro del órgano competente para gestionarlas.

Sin perjuicio del plazo máximo de 15 días naturales establecido por la normativa comunitaria con relación a procedimientos de solicitud de visado de tránsito o bien estancia (así como de las salvedades previstas en la misma para su posible ampliación).

Cita anterior para documentación extranjería

Los documentos para la regularización de la situación de los extranjeros en España precisa de CITA PREVIA, para esto se ha habilitado una sede electrónica de cuyo link puede hacer uso seguidamente:

Silencio negativo de las resoluciones de extranjería

Transcurrido el plazo para avisar las resoluciones de las solicitudes, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente, estas van a poder comprenderse desechadas.

Plazo máximo de notificación de resolución de autorizaciones 

Las solicitudes de prórroga de la autorización de vivienda, la renovación de la autorización de trabajo, como las solicitudes de autorización de vivienda de larga duración que se elaboren por los interesados o bien por un Abogado especialista en extranjería en la capital de España, a tenor de lo dispuesto en la presente Ley Orgánica se resolverán y avisarán en el plazo máximo de 3 meses contados desde el día siguiente al de la data en que hayan tenido entrada en el registro del órgano eficiente para gestionarlas.

Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado respuesta expresa, se entenderá que la prórroga o renovación han sido concedidas.

Las peticiones de modificación de la restricción territorial o de ocupación de las autorizaciones iniciales de residencia y trabajo se resolverán y notificarán por la administración autonómica o bien estatal eficiente en el plazo máximo de un mes. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado contestación expresa, se comprenderá que la petición ha sido concedida.

Solicitudes de residencia y trabajo del extranjero

En el en el caso de que el extranjero o un Abogado expertos en extranjería en la capital española intentara obtener la documentación de residencia lucrativa en España, o bien residencia para trabajar, de acuerdo con lo preparado en el Real Decreto 2393/2004, el procedimiento va a ser el siguiente:

El extranjero que pretenda residir en España con un permiso de trabajo va a deber reunir una serie de documentos y requisitos y debe contemplar que la actuación será la siguiente:

Es el empleador o bien empresario donde pretenda trabajar el extranjero no residente en España el que debe presentar, personalmente o mediante quien válidamente tenga atribuida la representación legal empresarial, la correspondiente solicitud de autorización de vivienda y trabajo por cuenta ajena frente al registro del órgano competente para su tramitación, correspondiente a la provincia donde se vaya a ejercer la actividad laboral. (Delegación, Subdelegación de Gobierno, Oficina de Extranjeria o Consulado)

Deberá personarse en las oficinas de registro de los órganos administrativos a que se dirijan:

Oficinas de Extranjeros o, en su defecto, Comisarías de Policía o bien Áreas o Dependencias de Trabajo y Temas Sociales y en la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y en la Dirección General de la Policía (Comisaría General de Extranjería y Documentación), cuando sean eficientes para solucionar.

Inadmisión de petición de vivienda con trabajo

La autoridad competente para solucionar inadmitirá a trámite las solicitudes relativas a los procedimientos regulados en esta ley, en los siguientes supuestos:

  1. Falta de legitimación del demandante, o deficiente acreditación de la representación.
  2. Presentación de la petición fuera del plazo legalmente establecido.
  3. Cuando se trate de reiteración de una petición ya rechazada, siempre que las circunstancias que motivaron la denegación no hayan variado.
  4. Cuando conste un procedimiento administrativo sancionador contra el solicitante en el que pueda plantearse la expulsión o cuando se haya decretado contra el mismo una orden de expulsión, judicial o bien administrativa.
  5. Cuando el demandante tenga prohibida su entrada en España.
  6. Cuando se trate de solicitudes descubiertamente carentes de fundamento.
  7. Cuando se refieran a extranjeros que se encontraran en España en situación irregular, a menos que pueda encontrarse en uno de los presuntos del artículo 31, apartado 3.
  8. Cuando dicha petición no sea realizada personalmente y dicha circunstancia sea demandada por ley.

Contra estas inadmisiones es conveniente que un Letrado expertos en extranjeria realice un recurso, por norma general, de alzada contra exactamente las mismas para intentar revocar la resolución negativa.

Recursos contra la inadmisión de vivienda 

El , se deberá interponer, si es posible, por un Letrado de extranjeria, en el plazo máximo de 1 mes, desde la notificación, contra las resoluciones que no agoten la vía administrativa, como sucede, por servirnos de un ejemplo en los casos de las resoluciones dictadas por las Jefaturas Superiores de Policía en Delegación del Directivo General de la Policía y Guardia Civil, recurso que se interpone ante el superior jerárquico del órgano que dictó la resolución, en el caso convocado, frente al Secretario de Estado de Inmigración.

El es un recurso potestativo, que podrá interponerse potestativamente, antes del (judicial), en el plazo máximo de 1 mes desde la notificación, ante el mismo órgano que dicto la resolución.

Documentación de vivienda temporal de extranjeros (IMPRESO EX–01)

Los documentos para la vivienda temporal de extranjeros, son los siguientes:

  • Copia del pasaporte íntegro o bien documento válido para la entrada en España o, en su caso, cédula de inscripción, en vigor.
  • Cualquier documento que acredite el tiempo anterior de residencia legal y continuada en España, o de permanencia de hecho.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • Visado de vivienda en vigor, salvo los casos en que éste no sea necesario según las previsiones legales y reglamentarias.
  • Certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades del país de origen o bien de procedencia o bien, en su caso, certificado de las autoridades españolas de exención de este requisito.
  • Certificado médico oficial, si el demandante no lo hubiera aportado para la obtención del correspondiente visado, en su caso.
  • Justificación de medios de vida suficientes para el periodo de vivienda que pide, o que dichos ingresos van a recibirse periódicamente, y de tener garantizada asistencia sanitaria pública o bien privada.

Documentación para reagrupación familiar

Los documentos para la reagrupación familiar de extranjeros son los siguientes:

  • Documentos previstos en el apartado precedente (excluyendo los requisitos de la letra g).
  • Acreditación de que se halla incluido en ciertos siguientes supuestos: cónyuge del residente (que no se encuentra separado de hecho o bien de derecho ni casado en fraude de ley); hijo menor de edad o incapacitado del residente y el cónyuge (si lo es de un solo cónyuge, este tendrá que ejercer la patria potestad o tener concedida la custodia, y tenerlo efectivamente a su cargo); menores o bien incapaces cuyo representante legal sea el residente; ascendentes del residente o bien del cónyuge, si están a su cargo y existen razones que justifiquen la necesidad de autorizar su vivienda.

Documentación para residencia extranjeros por circunstancias excepcionales

La vivienda de extranjeros por circunstancias excepcionales necesitaría la presentación de la siguiente documentación:

  • Copia del pasaporte o documento válido para la entrada en España aunque estuvieren caducados. Además va a ser suficiente cualquier DNI o de viaje o bien de otra clase de los que disponga, que puedan servir o bien contribuir a la identificación del interesado o bien, en su caso, cédula de inscripción en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • En caso procedente, acreditación de concurrencia de alguna de las próximas circunstancias: consideración de desplazado; existencia de cierta vinculación con los supuestos establecidos en el Estatuto del Refugiado, tras haberle sido denegada o bien inadmitida a trámite su solicitud de asilo; concurrencia de razones humanitarias; cooperación con las autoridades administrativas o bien judiciales españolas o bien concurrencia de razones de interés o seguridad nacional; concurrencia de alguno de los supuestos del art. 49.2 del Reglamento aprobado.

Documentación para residencia extranjeros arraigo social

Además de la documentación precedente, el solicitante deberá presentar:

  • Acreditación de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de 3 años y de la concurrencia de una situación inusual y acreditada de arraigo, considerando como tal la incorporación real al mercado de trabajo y los vínculos familiares con extranjeros residentes o con españoles.
  • Acreditación de haber gozado de la autorización de vivienda temporal y de no haber podido renovarlo, habiendo continuado de forma continuada en territorio de España sin autorización de vivienda a lo largo de los dos años anteriores.
  • Acreditación de una permanencia continuada, sin autorización de vivienda, en territorio de España a lo largo de un periodo mínimo de 5 años.

En caso de que tenga familiares a su cargo debe acreditar medios de tipo económico y vivienda suficientes para él y sus familiares. Si los medios de vida proceden de acciones o bien participaciones en empresas españolas, mixtas o bien extranjeras, radicadas en España, certificación de exactamente las mismas de no ejercer actividad laboral alguna en dichas empresas y declaración de que no ejercita tal actividad en ninguna otra.

Renovación de una autorización de residencia anterior

Para renovar la autorización de vivienda, sería precisos los documentos siguientes:

  • Copia del pasaporte o documento válido para la entrada en España en vigor, o bien en su caso cédula de inscripción en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • Copia de la autorización de residencia a renovar.
  • Justificación reportaje del cumplimiento de sus obligaciones fiscales exigibles en España
  • Justificación de mantenimiento de las circunstancias que motivaron la concesión del permiso precedente. En caso de alteración se van a deber justificar las nuevas circunstancias que den derecho a la renovación.

Si se ha sido titular de una autorización de residencia por reagrupación familiar y se pide uno independiente, además de la documentación precedente se deberá acompañar, acreditación de haber convivido en España con su cónyuge a lo largo de un par de años, la mayor parte de edad, en el caso de los descendientes del reagrupante, y la asistencia sanitaria y medios de vida suficientes.


Solicitud de residencia permanente de extranjeros 

A la documentación señalada en el apartado correspondiente a la autorización de residencia temporal, en los apartados a), b), c) y d), solo en el caso de no ser residente legal, se deberá acompañar asimismo la documentación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones fiscales exigibles en España y de una de las siguientes circunstancias:

  • Haber residido legalmente y de forma continuada en el territorio de España durante cinco años.
  • Ser beneficiario de una pensión, en su modalidad contributiva, incluida dentro de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social.
  • Ser adjudicatario de una pensión de incapacidad permanente absoluta o bien gran invalidez, en su modalidad contributiva, incluida en la acción protectora del sistema de la Seguridad Social o de posibilidades análogas a las anteriores obtenidas en España y consistentes en una renta de por vida, no capitalizable, suficiente para su mantenimiento.
  • Haber natural de España y al llegar a la mayor parte de edad acrediten haber residido en España de forma legal y continuada durante, cuando menos, los tres años sucesivos inmediatamente anteriores a la petición.
  • Haber sido españoles de origen, habiendo perdido la nacionalidad española.
  • Llegar a la mayor parte de edad habiendo estado bajo la tutela de una Entidad Pública española durante al menos los tres años consecutivos inmediatamente precedentes.
  • Apátridas o bien asilados que se encuentren en territorio español y a quienes se les haya reconocido el respectivo estatuto en España.
  • Haber contribuido de forma notoria al progreso económico, científico o bien cultural de España, o bien a la proyección de España en el exterior.

Para la renovación de la tarjeta de autorización de residencia permanente se presentará copia del pasaporte o bien documento válido para la entrada en España, o bien en su caso, cédula de inscripción en vigor, tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné y copia de la tarjeta de identidad de extranjero.


Autorización de trabajo y vivienda de extranjero  (EX-uno)

Sujetos legitimados para solicitarla 

  • El empresario, o empleador que pretenda emplear a un extranjero, cuando se trate de una autorización inicial de trabajo por cuenta ajena, o bien de una autorización para la realización de un trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios.
  • El propio trabajador extranjero, cuando se trate de una autorización de trabajo para el ejercicio de actividades por cuenta propia, o en los presuntos de renovación de una autorización de trabajo anterior.

Plazos de presentación de solicitudes 

  • Autorizaciones iniciales: La solicitud he de ser presentada antes de iniciarse la actividad laboral o profesional que, en ningún caso, podrá iniciarse antes de la concesión.
  • Renovaciones: Deberán solicitarse con un mes de antelación a la data de vencimiento. Asimismo van a poder ser renovadas cuando se hayan presentado en los 3 meses posteriores a la fecha de expiración, sin perjuicio de la sanción que proceda.

    En ningún caso va a poder concederse una renovación de una autorización solicitada trascurridos más de tres meses de su vencimiento. Tampoco cuando el interesado haya residido fuera de España durante más de seis meses de forma continuada.

Forma y efectos de la presentación de la petición 

Las peticiones se formularán en el modelo EX-01. Una vez presentada la solicitud, se va a devolver una copia de la misma correctamente sellada, como recibo acreditativo de la presentación.

Las peticiones de renovación, cuando son presentadas en los plazos previstos, desde un mes antes hasta 3 meses siguientes al vencimiento, prorrogan la valía del permiso que se pretende renovar, surtiendo sus mismos efectos en el campo laboral y de Seguridad Social.

Documentos precisos para petición de vivienda de extranjeros 

La documentación que tiene que acompañarse a la solicitud depende en una parte del género de autorización.

  1. Con carácter general, cualquiera que sea el tipo de autorización pedida, deberán presentarse los siguientes documentos referidos al trabajador:
    • Copia del pasaporte íntegro, cédula de inscripción o bien documento de viaje en vigor. En el supuesto de que estén caducados deberá aportarse copia de los mismos y de la petición de renovación.
    • Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco y tamaño carnet.
    • Titulación y/o acreditación de la formación exigida para el ejercicio de la profesión, si procede.
    • Certificado de residencia en la zona fronteriza de un Estado lindante, en el caso de trabajadores fronterizos.

  2. Si se solicita una autorización de trabajo y residencia por cuenta extraña inicial o de primera concesión:

    Si el trabajador se encuentra en alguno de los supuestos específicos recogidos en la solicitud, va a deber presentar los documentos que justifiquen su inclusión en el presunto señalado.
  • Copia del pasaporte íntegro, cédula de inscripción o bien documento de viaje en vigor. En el supuesto de que estén caducados deberá aportarse copia de los mismos y de la solicitud de renovación.
  • Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco y tamaño carné.
  • Titulación y/o acreditación de la formación exigida para el ejercicio de la profesión, si procede.
  • Certificado de vivienda en la zona fronteriza de un Estado lindante, en el caso de trabajadores fronterizos.

Documentos del empleador o bien empresario

Se presentarán los siguientes documentos relativos al empleador o empresario:

  • DNI o CIF y documento de inscripción de la compañía en la Seguridad Social o documento acreditativo de hallarse exento.
  • Documento público que dé la representación de la misma a favor de la persona física que formule la solicitud, si el empresario o bien empleador es una persona jurídica.
  • Contrato de trabajo o bien oferta de empleo realizada en el modelo oficial (EX–06), excepto en el caso de petición de primera concesión de un permiso para trabajar en el marco de una prestación multinacional de servicios.
  • Memoria descriptiva de la actividad de la compañía y perfil del puesto de trabajo ofertado.
  • Documento de Inscripción de la compañía en la Seguridad Social o bien documento acreditativo de hallarse exento.
  • Certificado de los servicios públicos de empleo sobre el resultado de la administración de la oferta presentada, excepto si lo que solicita es la primera concesión de una autorización para trabajar en el marco de una prestación transnacional de servicios, o si el trabajador se encuentra en alguno de los supuestos específicos.

En el caso de pedir autorización de trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios, hay que aportar la documentación que acredite la relación de servicios entre las empresas, y la existencia de relación laboral entre el trabajador y la compañía que desplaza, detallando la duración, categoría profesional y las condiciones laborales en que se presta.

Documentación para solicitud de autorización de trabajo y vivienda por cuenta propia inicial

  • Proyecto de establecimiento o actividad a efectuar con indicación de la inversión prevista, su rentabilidad y puestos de nueva creación.
  • Acreditación de que se han solicitado las autorizaciones o bien licencias demandadas para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o bien para el ejercicio profesional de que se trate.

Documentación para solicitud de la renovación de la autorización residencia

  • Copia de la autorización de trabajo y vivienda anterior. abogadas de inmigración
  • Acreditación de la continuidad en la relación laboral, o bien nuevo contrato de trabajo u oferta de empleo, en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
  • Documentos acreditativos de la afiliación y/o alta y cotización del trabajador a la Seguridad Social, en el caso de trabajadores por cuenta ajena y de la inscripción y cotización de la empresa así como del cumplimiento de las obligaciones fiscales, en el caso de trabajadores por cuenta propia.
  • Documentación que acredite que se está percibiendo prestación contributiva por desempleo o bien prestación económica asistencial de carácter público, en su caso.

En el caso de pedir prórroga de una autorización de trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios, habrá de acreditarse documentalmente que subsisten las condiciones que motivaron la concesión inicial.

En el caso de pedir la renovación modificando la modalidad, habrán de aportarse los documentos señalados en cada uno de los apartados relativos a la concesión inicial de la autorización por cuenta propia o ajena, en función de la modificación pretendida.

Solicitud de salvedad de autorización de trabajo (EX-dos)

En función de la actividad y de la modalidad en que se va desarrollar (por cuenta extraña o bien propia), y de que se trate de una primera concesión o bien de renovación o bien prórroga, se presentara en el modelo EX–02, de la misma forma y con la documentación señalada en los apartados correspondientes a las peticiones de autorización de trabajo y vivienda con las siguientes particularidades:

DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA

Referido al extranjero:

Se deben aportar los documentos que acrediten en cada caso:


    • Los conocimientos.
    • La titulación que tiene como técnico, maestro o científico.
    • La acreditación de funcionario o religioso.
    • La acreditación como corresponsal o bien enviado especial de medios.
    • La designación para participar en un programa concreto o bien misión científica internacional.
    • La acreditación como miembro de los órganos de representación, gobierno y administración del sindicato, expedida por quien ostente la máxima representación del mismo.
    • La certificación textual de nacimiento, en el caso de los españoles de origen.

  • Los conocimientos.
  • La titulación que posee como técnico, maestro o científico.
  • La acreditación de funcionario o bien religioso.
  • La acreditación como corresponsal o bien mandado singular de medios de comunicación.
  • La designación para participar en un programa concreto o misión científica internacional.
  • La acreditación como miembro de los órganos de representación, gobierno y administración del sindicato, expedida por quien ostente la máxima representación del mismo.
  • La certificación literal de nacimiento, en el caso de los españoles de origen.

Referidos al Organismo, empresa o bien entidad que invita, desplaza o bien contrata:

  • Oferta de empleo, contrato, invitación o bien documento equivalente.
  • Memoria descriptiva que especifique la naturaleza de las actividades, las características de exactamente las mismas o del programa que se va a desarrollar y su duración.
  • En el caso de personal directivo o profesor extranjero de instituciones culturales, acreditación de que la corporación cultural o enseñante está legalmente instituida y reconocida oficialmente por España y que sus títulos tienen valía en el país de origen, o bien reconocimiento internacional.
  • Certificación de que la iglesia o confesión se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, en su caso.

Solicitud de autorización de trabajo de extranjero (EX-tres)

En función de la actividad y de la modalidad en que se va desarrollar (por cuenta ajena o propia), y de que se trate de una primera concesión o bien de renovación o bien prórroga, se presentara en el modelo EX–03, de la misma forma y con la documentación señalada en los apartados correspondientes a las solicitudes de autorización de trabajo y residencia con las próximas particularidades:

Sujetos legitimados para pedirla 

En el caso de demandantes titulares de una autorización de vivienda temporal por arraigo o por circunstancias inusuales es el propio extranjero quien debe pedir la autorización todavía en el caso de que vaya a realizar trabajos por cuenta extraña.

Solicitud para trabajo de temporada de extranjero (EX-05)

El empresario que pretenda contratar al extranjero o, en su caso, la organización empresarial que le represente.

Plazo de presentación 

Tres meses ya antes del comienzo de la actividad, el empresario o bien su organización tendrán que presentar oferta de empleo para autorizaciones de trabajo de temporada en el modelo oficial EX-05, acompañada de certificación emitida por el servicio público de empleo encargado de la administración de la oferta.

Una vez autorizada la contratación de trabajadores en el extranjero, el empresario presentará la siguiente documentación:

  • DNI o bien CIF y documento de inscripción de la compañía en la Seguridad Social, o documento acreditativo de encontrarse exento, y en el caso de que la empresa esté constituida como persona jurídica, documento público que otorgue la representación de la misma a favor de la persona física que formule la petición.
  • Contrato de trabajo de trabajo en que figure, cuando menos, los aspectos previstos en el artículo dos.2 del R. D. 1659/1998, de 24 de julio.
  • En su caso, memoria descriptiva de las actividades de la empresa y perfil del puesto de que se trate, que justifique la contratación o bien desplazamiento de los trabajadores extranjeros.
  • Igualmente, se van a poder pedir los documentos que se consideren necesarios para acreditar la capacidad o bien solvencia del empleador para hacer frente a las obligaciones dimanantes del contrato de trabajo y cualquier otra documentación que se considere precisa para valorar adecuadamente las ofertas de empleo.

Solicitud de autorización de estancia de estudios  (EX-06)

  • Tres fotografías recientes en color, con el fondo blanco, tamaño carné.
  • Visado de estudios, investigación o bien capacitación o bien, en su caso, acreditación de encontrarse en un supuesto en que no es preciso conforme las previsiones legales y normativas.
  • Justificación de admisión como pupilo, estudiante o investigador en centro o establecimiento público o bien privado, autorizado o reconocido por la Administración competente, en la que conste la actividad a realizar implica asistencia al mismo y que la duración prevista de la actividad no es inferior a tres meses.
  • En los supuestos de estudiantes menores, se requerirá además autorización de los padres o tutores para el desplazamiento a España, y la realización de estudios.
  • Justificación de tener garantizados los medios de tipo económico necesarios para costear el costo de los estudios, los gastos de estancia y el regreso a su país.

Renovación de la autorización de estancia por estudios

Además de los requisitos demandados en el punto anterior, salvo la presentación del visado o bien acreditación de no precisarlo, va a ser necesario presentar certificación del centro o establecimiento en el que se acredite el aprovechamiento de los estudios o bien de la formación llevados a cabo en el periodo precedente, o un informe conveniente del desarrollo de la investigación.


Solicitud de autorización de regreso (EX–07)

  • Copia de pasaporte o bien documento equivalente, en vigor.
  • Copia la autorización de vivienda caducada y del resguardo de renovación.
  • Copia de la resolución conveniente de la autorización inicial de vivienda, en su caso.
  • Documentación acreditativa de los motivos aducidos para el viaje, en su caso.

Solicitud de cédula de inscripción en España  (EX–09)

Si solicita cédula de inscripción:

  • Tres fotografías recientes en color, con fondo blanco, tamaño carnet.
  • Documentos de cualquier clase, si bien estuviesen caducados, que pudieran constituir indicios o pruebas de identidad, procedencia, nacionalidad, en su caso, y circunstancias personales.
  • En su caso, acreditación de no poder ser documentado por la Misión Diplomática o bien Consular pertinente, a través de acta notarial.

Si solicita título de viaje:

  • Copia de la Cédula de Inscripción, en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, con fondo blanco, tamaño carnet.
  • Justificación de la necesidad de salida del territorio español.

Renovación de los empadronamientos

En cumplimiento de lo preparado en el artículo dieciseis de la Ley de Bases del Régimen Local las personas extranjeras no comunitarias censadas y que no tengan un permiso de residencia permanente deben renovar la inscripción padronal cada 2 años desde la data de alta de empadronamiento inicial. La no renovación comporta la baja padronal.


Informe para reagrupación familiar de extranjero (EX–10)

El residente legal interesado en que se expida un visado de vivienda por reagrupación de un familiar, con carácter anterior a que el familiar presente la solicitud del visado, va a deber dirigirse a la autoridad gubernativa de la provincia en que resida para pedir de la misma informe acreditativo de que es titular de una autorización de vivienda ya renovado y de que el familiar que quiere reagrupar se encuentra en ciertas circunstancias enumeradas en la letra b) del Reglamento para la solicitud de la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.

A la solicitud del informe gubernativo deberá adjuntarse la próxima documentación:

  • Copia del pasaporte, documento de viaje o bien cédula de inscripción del solicitante, en vigor.
  • Copia de una autorización de vivienda o bien de trabajo y vivienda ya renovada.
  • Acreditación de empleo y/o recursos económicos suficientes para atender las necesidades de la familia, incluyendo la asistencia sanitaria, en el supuesto de no estar cubierta por la Seguridad Social.
  • Acreditación de disponibilidad de una residencia suficiente para el reagrupante y su familia.
  • En los casos de reagrupación del cónyuge, declaración firmada del reagrupante de que no reside con él en España otro cónyuge.

Informe gubernamental para estancia de menores extranjeros 

La venida de menores extranjeros a España, en programas promovidos y financiados por la Administraciones públicas, asociaciones no lucrativo o Fundaciones, por razones humanitarias para estancias temporales con fines de escolarización, tratamiento médico o disfrute de vacaciones requerirá:

  • Autorización expresa de quien ostente la patria potestad o bien tutela.
  • Informe anterior conveniente del Subdelegado del Gobierno, o bien Encargado del Gobierno en la Comunidades Autónomas uniprovinciales, en cuyo territorio vayan a continuar.
  • Informe del órgano de la Comunidad o Comunidades Autónomas competentes en materia de protección de menores, emitido a iniciativa de la entidad promotora del programa.

Retorno de trabajadores extranjeros no comunitarios  

El 20 de septiembre de 2008  se aprobó el RDL 4/2008, de 19 de septiembre, sobre abono acumulado y de forma anticipada de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus países de origen.

Los requisitos para esto son los siguientes:

  • Encontrarse legalmente en España
  • Ser nacionales de países que tengan subscrito con España convenio bilateral en materia de Seguridad Social. Estos países son los siguientes: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Federación Rusa, Filipinas, Marruecos, Méjico, Paraguay, Perú, República Dominicana, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
  • El trabajador extranjero va a deber comprometerse a volver a su país de origen, en el plazo de treinta días naturales y no regresar a España en el plazo de 3 años.
  • La cuantía del abono va a ser la que corresponda a los trabajadores, en función del número de días de prestación reconocidos o bien que les reste por percibir hasta su agotamiento, desde la fecha de reanudación de la prestación o bien desde la fecha de petición de esta modalidad de abono.

Las normas relativas a los derechos esenciales de los extranjeros se interpretan conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los Tratados y Pactos internacionales sobre exactamente las mismas materias actuales en España, sin que pueda aducirse la profesión de creencias religiosas o convicciones ideológicas o culturales de signo diverso para justificar la realización de actos o conductas contrarios a las mismas, encontrándose vinculados los extranjeros que se hallen en España, por la normativa penal vigente, de idéntica forma que los ciudadanos españoles, normativa que incluye, entre otros hechos constitutivos de delito y castigados con la correspondiente pena a determinar por la Autoridad judicial, la mutilación genital femenina.

Nota: Siempre y en toda circunstancia es necesaria la presentación de los documentos originales, en el negociado de extranjería, que le van a ser devueltos una vez cotejadas las copias.

Fuente de información principal: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social

ABOGADOS PARA DOCUMENTACIÓN EXTRANJEROS EN ESPAÑA